Las federaciones, asociaciones y colegios de médicos de México exigieron al gobierno la aplicación de la dosis de refuerzos contra el SARS-CoV-2 al personal sanitario que sigue atendiendo a pacientes.
“Nos preocupa enormemente la gran cantidad de contagios y fallecimientos causados por esta pandemia en nuestro gremio del sector salud.
“Las recomendaciones internacionales hacen hincapié en la necesidad de una dosis de refuerzo contra covid a los seis meses, por lo que nuevamente solicitamos que nos pongan en la primera línea de esta nueva campaña de vacunación”, firmaron los líderes de una treintena de organismos sanitarios.
“El personal de salud ha demostrado con creces ante la sociedad y el gobierno el compromiso de atender a todos en esta pandemia, y ante la mayor duración de la misma, con posibilidad inclusive de que se incremente el número de enfermos y hospitalizados hace necesario que debamos ser considerados como grupo prioritario”, de acuerdo con el posicionamiento enviado a las autoridades de la Secretaría de Salud.
“Reiteramos nuestro compromiso para seguir atendiendo pacientes covid y no covid fuera y dentro de los hospitales, solamente insistimos en que todo el personal de salud debe de tener prioridad en la campaña de vacunación de estas dosis de refuerzo, para que con menor riesgo podamos seguir atendiendo a la comunidad”.
Para las asociaciones, federaciones y colegios es evidente el incremento de casos y que se aproxima la cuarta ola de la epidemia.
La guerra contra el virus no cede y el mejor armamento es la vacunación del personal de salud y también de toda la sociedad.
Entre los firmantes se encuentran: Colegio Mexicano de Medicina Crítica, Nacional de Neurocirugía, de Especialidades en Cirugía General y Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional; la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología; la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica; la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Recto, Colon y Ano.
Las asociaciones Nacional de Médicos Generales y Familiares, la Mexicana de Cirugía General y de la Federación Mexicana de Colegios de Especialista en Cirugía General; de Urgencias y Desastres de México; el Comité Legal de la Federación Mexicana de Colegios de especialistas en cirugía general; el Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica; la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica; la Sociedad Mexicana de Salud Pública y la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología.
(milenio.com)