Madrid.- Las mexicanas Ana Paula Ochoa y Jacqueline Zaragoza forman parte de los 12 chefs que participan en la VIII edición del programa de Formación en Gastronomía Española de ICEX España Exportación e Inversiones, en la ciudad norteña de Valladolid.
El ICEX con el apoyo de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid (EIC) integró esfuerzos y recursos para organizar el programa de becas gastronómicas más completo del panorama internacional.
Además de las mexicanas, los jóvenes que forman parte de la VIII edición del programa, que inició esta semana son: Rebekka Schmitt (Canadá), Eric Lee (China), Eunbi Kim (Corea del Sur), y Steven Ackermann (Dinamarca).
Además de Dana Beninati y Carmen Galo (Estados Unidos), Cormac Withero (Irlanda), Richard King (Reino Unido), Teo Jun Xiang (Singapur) y Denise Liao (Taiwán).
La convocatoria fue enviada por las oficinas de economía y comercio de 22 países a una selección de escuelas de cocinas, así como a restaurantes con oferta de producto español.
La elección final de los 12 participantes, de un total de 69 solicitudes, fue realizada por representantes de ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
Los 12 alumnos tendrán una intensa formación en gastronomía española, que se desarrollará en la EIC y en los restaurantes vallisoletanos Ceyjo, Villaparamesa, Los Zagales, Brasería Poniente, Don Bacalao, La Cantina, La Criolla, La Tahona, Vino Tinto, Vino Tinto Joven y Montellén.
La formación incluye un módulo de lengua española, que había sido precedido por un curso a distancia impartido por el Instituto Cervantes en sus países de origen, para los alumnos que hablan otro idioma.
Durante esta primera fase, los jóvenes chefs van a recibir formación a través de seminarios especializados, visitas a empresas y restaurantes de Castilla y León, así como un viaje a Galicia, en el noroeste español, para profundizar en la gastronomía de esa región.
Luego los estudiantes se trasladarán a diferentes puntos de España para realizar prácticas durante tres meses en restaurantes de primer nivel.
Las cocinas en las que los que los jóvenes chefs efectuarán su formación práctica, algunas de ellas reconocidas con una o más estrellas Michelin, son: Akelarre (Guipúzcoa), Aponiente (Cádiz), Arriba Platea (Madrid), Atrio (Cáceres), Casa Gerardo (Asturias), Celler de Can Roca y Compartir (Girona), así como Echaurren (La Rioja).
También figuran Estado Puro (Madrid), La Botica de Matapozuelos (Valladolid), La Terraza del Casino (Madrid), Miramar (Girona), Nerua (Bilbao), Parador de La Granja (Segovia), Ramón Freixá (Madrid) y Solla (Pontevedra).
El programa formativo concluirá con un periplo gastronómico por España que incluirá visitas a productores del sector agroalimentario, mercados y restaurantes, entre otros.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido compitiendo por el mejor concepto de tapa en el VII Concurso Internacional de Tapas que se celebrará en Valladolid el 9 de noviembre próximo y que pondrá el broche final al programa.