Cientos de productores organizados de maíz y sorgo del estado de Guerrero lograron, con el respaldo de la autoridad estatal y federal, poner en marcha el Centro de Acopio e Industrialización de Granos en la localidad de Santa Teresa, en el municipio de Iguala.
Dicho centro ayudará a mejorar la comercialización de estos productos, particularmente del maíz, el cual obtuvo una producción récord este año, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado.
La infraestructura, al servicio de los productores de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), también permitirá mejorar la comercialización de granos en la región mediante el procesamiento de alimentos balanceados para ganado.
La dependencia expuso que el complejo beneficia a más de 300 pequeños productores del norte de Guerrero y tiene una capacidad para almacenar cinco mil toneladas de granos, con una utilidad anual estimada en más de dos millones 334 mil pesos.
Detalló que dicho proyecto coadyuvará a mejorar los precios del maíz y al fortalecimiento de la ganadería en los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Atenago del Río, Telicaya, Ocula, Atoyac, Costa Chica, Acapulco e Iguala, entre otros.
La Sagarpa indicó que en dos años se duplicó la producción de maíz en Guerrero, al pasar de menos de un millón de toneladas en 2012 a más de dos millones en 2014, oferta que requiere de una mayor atención para su acopio e impulso a las cadenas de valor agregado.
El titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, destacó que Guerrero ha pasado de una producción de autoconsumo a la generación de excedentes para comercializar, además de que ocupa ya el primer lugar en producción de mango, jamaica y mamey, entre otros.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, afirmó que en esta región se da muy bien la producción de granos, en especial maíz, por lo que con el trabajo unido de las autoridades y líderes sociales comprometidos con el desarrollo del campo se tendrán resultados positivos.
Reconoció que el gobierno de la República, a través de la Sagarpa, trabaja para el sector agropecuario y pesquero con el acompañamiento de las organizaciones que buscan impulsar la productividad y competitividad en beneficio directo de pequeños y medianos productores.
En tanto, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, externó su beneplácito por la participación del titular de la Sagarpa en la supervisión de los trabajos vinculados a la producción y productividad en el estado.