La preparación y capacitación de los asesores de viajes es imprescindible para mejorar los servicios turísticos y con ello entender los gustos y preferencias de los viajeros e incrementar el flujo de visitantes en el país, señaló Julio César Castañeda Carrión.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) refirió que el crecimiento actual del turismo va de la mano con la diversificación, innovación y la competencia entre destinos.
Ante ello, dijo, la contribución de la actividad turística al bienestar económico del país depende del esfuerzo que se ponga en ofrecer una mayor cantidad y variedad de productos y rutas, con un servicio de calidad.
Durante el 43 aniversario del Día del Agente de Viajes y el 70 Aniversario de la organización que integra a las agencias de viaje del país, destacó que uno de los apoyos y beneficios del organismo es ofrecer la capacitación de los agentes de viajes, para que sus empresas sean exitosas y competitivas.
En este sentido, el presidente de la AMAV a nivel nacional solicitó a la titular de la Secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu, su apoyo para lograr la capacitación de una mayor cantidad de agentes de viajes y profesionalizar al sector a través de becas para cursos, actualizaciones y diplomados.
Refirió que en la actualidad el organismo busca firmar un convenio con la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para fortalecer la vinculación entre la academia y el empresariado turístico.
Y es que en las últimas décadas, el turismo ha experimentado una constante evolución y diversificación, y hoy es uno de los sectores de más rápido crecimiento, aseguró el dirigente.
“El volumen de negocios del turismo es igual o mayor que el de las exportaciones petroleras y la comercialización de alimentos o vehículos, por lo que es un actor fundamental en el comercio internacional y representa una de las principales fuentes de ingresos para los países en desarrollo”, subrayó.
Por último, el líder de los agentes de viajes del país agradeció a la titular de la Sectur por la liberación del reglamento de turismo y por agregar a la AMAV en las pruebas piloto del Sistema Nacional de Certificación Turística.
En su momento, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández Delgado, propuso trabajar de manera conjunta para elevar el gasto promedio de los turistas de internación, que en abril de este año se ubicó en 893 dólares.
Refirió que es necesario propiciar estadías más largas y un mayor gasto, mediante una oferta integrada entre estados para brindar productos y rutas de manera compartida y así atraer una mayor cantidad de visitantes y divisas.
Comentó que de ahora en adelante se debe procurar ir a las ferias turísticas internacionales con rutas y productos armados como país, ya que es más rentable que si acude cada entidad por su cuenta, y “resultará más atractivo para los compradores”.
Por otra parte, insistió en que se debe revisar el tema del “todo incluido”, ya que algunos prestadores de servicios pueden beneficiarse con dicha modalidad.
Sin embargo, continuó, otros se ven desfavorecidos y es necesario propiciar que hoteles, restaurantes, comercios en general y regiones del país participen de la derrama económica que dejan los turistas en un destino.
El también presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina señaló que ambos organismos han propuesto la creación de multidestinos, concepto que puede funcionar para elevar la cuota de turistas procedentes de Europa, Asia y el Pacífico.