Toronto.- El ministro canadiense de Comercio Ed Fast, afirmó que Canadá seguirá combatiendo las barreras proteccionistas que dificultan el comercio y frenan el crecimiento económico.
En el segundo día de trabajos del noveno Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), el funcionario se refirió a las negociaciones comerciales en torno a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Estratégico de Asociación Transpacífica (TPP).
“El TPP representa un mercado de más de 800 millones de consumidores y a Canadá le interesa preservar su cadena de abastecimiento. Este acuerdo nos permitirá tener acceso a mercados como el de Vietnam, con los que no tenemos tratados comerciales”.
Fast destacó que este acuerdo transpacífico tendrá “fuertes regulaciones comerciales” que permitirán un comercio abierto y seguro.
“Es tiempo de moverse hacia un mercado global que disminuya las barreras comerciales entre los países”, dijo Fast ante funcionarios comerciales de las Américas y ejecutivos de firmas como Shell, Magna, Cisco, Deloitte y Siemens.
La víspera, confirmó su participación en la mesa de negociaciones del TPP que se realizará en Maui, Hawaii, del 28 al 31 de julio próximos. Los negociadores no se habían reunido como grupo desde mayo pasado en Guam.
Respecto al comercio con las Américas el ministro canadiense se refirió a el como una prioridad de su gobierno, pues tiene firmados siete acuerdos comerciales con países de la región, como México, Chile y Perú, porque “cree en los principios” del libre mercado.
“Nuestro liderazgo precomercial ha hecho de Canadá una de las economías mundiales más abiertas y comprometidas globalmente”, enfatizó.
El ministro dijo que su país sigue construyendo su “legado” como nación pro comercial, prueba de ello son los recientes acuerdos comerciales de Canadá con Corea y con la Unión Europea.
“El comercio es nuestro legado, es parte de la esencia canadiense, por lo que seguiremos buscando acuerdos comerciales e impulsando nuestro Global Initiative para apoyar a pequeñas y medianas empresas canadienses a contar con las herramientas para desarrollarse”, afirmó.