En los últimos dos años se registra un importante aumento en la producción agrícola nacional y se dispone de mayor infraestructura para las actividades productivas del sector primario, afirmó el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla.
Detalló que se tecnificaron 159 mil 285 hectáreas de riego, con un acumulado en los dos años de 267 mil 551 hectáreas.
“Vamos en la ruta correcta innovando el campo; a los productores les podemos decir que el campo es prioridad para el gobierno federal y estamos en la vía para elevar la producción agrícola”, dijo el funcionario según un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Para Aguilar Padilla, en el tema de valor agregado a la producción, específicamente en los componentes de agroproducción integral y agroclúster, se impulsaron el año pasado 377 proyectos de infraestructura, como deshidratadoras y congeladoras de fruta y legumbres, bodegas de acopio y centrales de maquinaria.
“En 2014, en agricultura protegida se apoyaron mil 500 hectáreas, con agroincentivos 568 mil 326 hectáreas y en el componente de reconversión y producción un millón 233 mil hectáreas”, abundó.
Dijo que 94 por ciento de los incentivos que otorgó el Proagro Productivo en 2014 están debidamente acreditados por los productores, los cuales fueron utilizados en mano de obra, fertilizante y semillas mejoradas, entre otros insumos básicos.
“En el concepto de energías renovables se apoyaron en 700 equipos fotovoltaicos, lo que representa un monto de incentivo por parte de Sagarpa de 163.9 millones de pesos.
“Con eso se coadyuva a detonar una inversión financiera de 264 millones de pesos. Otro dato a destacar es un incremento de la población beneficiada en 33.1 por ciento con respecto a 2013”, sostuvo.
El subsecretario de Agricultura señala también que dentro del rubro de bioeconomía, particularmente en biofertilizantes, se logró incrementar sustancialmente las hectáreas apoyadas, al pasar de 430, en 2013, a 174 mil 204 en 2014, con una inversión de 72.2 millones de pesos.
El año pasado, en el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), se ejercieron dos mil 57 millones de pesos a través de paquetes tecnológicos que impactaron positivamente en el incremento de la productividad de 900 mil hectáreas dedicadas a la producción de maíz y frijol, en 26 entidades del país.
“A través de este componente se destinaron mil 311.5 millones de pesos para incentivar la adquisición de alrededor de 34 mil equipos, entre los que destacan aspersoras motorizadas, sembradoras, rastras, arados, cosechadoras, fertilizadoras, remolques y subsuelos”.
En lo que corresponde al MasAgro, se coordinaron actividades de investigación agrícola, desarrollo de capacidades con productores y apoyo mediante incentivos para la producción, en favor de los productores.
En este componente se canalizaron 582.1 millones de pesos, distribuidos en dos vertientes: MasAgro Científico y MasAgro Productivo.
Finalmente, el funcionario federal dijo que en 2015 se reforzará el extensionismo rural, a fin de brindar un mayor acompañamiento y asesoría técnica al productor, con énfasis en las regiones centro y sur-sureste del país.
“Tenemos que tutelar dos grandes valores, garantizar el abasto oportuno y de calidad con precios accesibles y, por el otro, el ingreso a los campesinos para que sigan produciendo”, expuso.