La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó con una pérdida de 0.33 por ciento, en línea con los índices accionarios de Estados Unidos, después de la publicación de datos económicos globales.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 91.33 unidades, al perder 147.14 enteros respecto al nivel previo, presionado por la baja que presentaron América Móvil y Cemex, de 1.24 por ciento y 0.47 por ciento, respectivamente.
El mercado accionario local terminó en línea con los índices de Wall Street, de los cuales el Dow Jones perdió 0.79 por ciento, el Nasdaq descendió 1.55 por ciento y el Standard and Poor´s 500 cayó 1.18 por ciento.
Los mercados terminaron en terreno negativo después de la publicación de cifras mixtas en Estados Unidos y a la incertidumbre por la situación financiera de Grecia, debido a que todavía no concreta un acuerdo con la Eurozona para obtener liquidez adicional.
Los inversionistas seguirán atentos a la publicación de datos económicos, sobre todo del sector laboral en Estados Unidos, los cuales se darán a conocer en los próximos días.
En el mercado de renta variable se operó un volumen de 433.01 millones de acciones, por un importe económico de 14 mil 208.14 millones de pesos, con 49 emisoras que ganaron, 58 que perdieron y nueve que permanecieron sin cambio.
En el mercado cambiario el peso cerró con una apreciación de 0.60 por ciento o 9.2 centavos, al cotizarse en alrededor de 15.36 pesos por dólar, informó Banco Base.
Explicó que esto se dio luego de que en Estados Unidos se amplió el déficit comercial a su mayor nivel en seis años, como resultado de un incremento acelerado en las importaciones.
Aunque el dólar perdió terreno durante la jornada, se espera que los datos de empleo que se darán a conocer mañana y el próximo viernes contribuyan al movimiento de la paridad cambiaria.