La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una ganancia de 0.80 por ciento, en línea con Wall Street, después de la publicación de cifras de empleo en Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 125.95 unidades, al subir 357.15 enteros respecto al nivel previo, apoyado por los avances de Walmart y Cemex, de 1.90 y 2.35 por ciento, respectivamente.
El principal indicador accionario cerró en línea con el Dow Jones de Estados Unidos, que ganó 1.49 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 1.17 por ciento y el Standard and Poor´s 500 terminó con un incremento de 1.35 por ciento.
Los mercados de capitales en México y Estados Unidos se recuperaron de sus pérdidas este viernes, luego de que los datos de la nómina no agrícola de abril enviaron la señal de que la economía estadounidense recuperará su dinamismo tras desacelerarse en el primer trimestre de este año, indicó Banco Base.
Al mismo tiempo, una revisión a la baja de los datos de nómina no agrícola de marzo redujo la probabilidad de que la Reserva Federal decida normalizar sus tasas de interés en el corto plazo, algo que también fue tomado con optimismo por los inversionistas.
En particular, la nómina no agrícola de abril mostró la creación de 223 mil posiciones laborales, dato inferior a lo esperado por el mercado, y estuvo acompañado de una revisión a la baja de las cifras de marzo, pasando de 126 mil posiciones a 85 mil.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 367.1 millones de títulos, por un importe económico de 11 mil 641.3 millones de pesos, de 67 emisoras que terminaron con ganancias, 38 que perdieron y 19 se mantuvieron sin variación.
En el mercado cambiario, los datos de empleo llevaron al tipo de cambio a perforar su promedio móvil de 50 días, que se colocaba en 15.24 pesos por dólar, con lo cual el tipo de cambio se apreció 1.19 por ciento o 18 centavos, añadió Banco Base.