El número de turistas mexicanos a Colombia alcanzó la cifra de 110 mil 154 durante el año pasado, lo que implicó 17 por ciento más en comparación con 2013, señaló el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Enrique Stellabatti Torres.
Expuso que durante el año pasado la derrama económica de los mexicanos en el país sudamericano fue de 87.8 millones de dólares.
Explicó además que el arribo del turista mexicano por motivo de negocio o trabajo aumentó 26 por ciento, mientras que su gasto promedio fue de 672 dólares en viajes de tres días.
Mientras que el aumento de los que realizaron un viaje por placer fue de 19.1 por ciento, al pasar de 48 mil 858, en 2013, a 54 mil 607 en 2014, y la derrama económica por mexicano en estancia de tres noches fue de 834 dólares.
El funcionario colombiano precisó que tan solo durante los dos primeros meses de este año, el número de turistas mexicanos ascendió a 17 mil 655, lo que representa un crecimiento de 15.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Y es que como resultado de la reciente reunión de la Macrorrueda de Turismo celebrada en Mazatlán, Sinaloa, donde participaron los miembros de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), se espera que al cierre de 2015 el número de turistas mexicanos crezca 22 por ciento y para finales de 2018 sea de 25 por ciento más.
Para ello, explicó que ya se desarrollan tareas en conjunto con el gobierno mexicano para incrementar el flujo de visitantes entre ambas naciones y consolidar la fortaleza de la región hacia el mercado anglosajón y europeo.
A su vez, indicó que la conexión aérea entre ambas naciones es de gran capacidad, ya que a la semana se realizan 88 vuelos y una capacidad de 12 mil 910 asientos en aerolíneas como Avianca, Copa, Lan, Interjet y Aeroméxico.
Sin embargo, detalló que existen pláticas para que una nueva línea aérea mexicana se sume a las operaciones entre los dos países.
Stellabatti Torres puntualizó que hasta el momento ProColombia ya promociona experiencias de viaje en ciudades de su país como Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla en algunos destinos mexicanos como Chihuahua, Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Torreón, Villahermosa y Mérida.
La idea, explicó, es promocionar la cultura colombiana, su gastronomía, ferias y fiestas, destinos patrimonio y ciudades capitales, además del turismo de aventura y naturaleza.