Durante la primera quincena de enero se incrementó en 235 por ciento el registro de números telefónicos para evitar publicidad comercial por esa vía, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La institución señaló que en ese periodo se superaron 300 mil inscripciones en el Registro Público para Evitar Publicidad (Repep), de consumidores que desean evitar la publicidad comercial emitida por teléfono.
La titular de la dependencia, Lorena Martínez Rodríguez, destacó que en la primera mitad de este mes más de 11 mil personas solicitaron su incorporación al Repep, cifra que representa un incremento de 235 por ciento con relación a diciembre del año pasado.
“Desde que inició operación el Repep, en 2007, hasta mediados de enero de 2015 se han recibido dos mil 674 denuncias. Los sectores más denunciados son telecomunicaciones, comercio y turismo”, añadió.
La defensora del consumidor explicó en un comunicado que durante las dos primeras semanas de este año se han recibido 23 denuncias: 13 del sector telecomunicaciones, ocho de comercio y dos del turístico.
“Habremos de fortalecer este registro para proteger los derechos de las y los consumidores que no desean recibir publicidad comercial o que su información sea utilizada con fines mercadotécnicos”, expuso.
Martínez Rodríguez explicó que una vez registrados los números en el Repep, proveedores que promocionen bienes, productos o servicios tendrán como plazo 30 días para abstenerse de hacer llamadas y de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a sanciones hasta por un millón 481 mil pesos.
Si después del plazo indicado continúa la práctica, se puede denunciar al Teléfono del Consumidor (5568 8722) en el Distrito Federal o al 01 800 468 8722 para el resto de la República, de lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas.
La Procuraduría Federal del Consumidor destacó que dicho registro funciona las 24 horas del día, toma solo un minuto y es un servicio gratuito.
Para los consumidores del Distrito Federal, Guadalajara o Monterrey que deseen incorporarse al Repep está a su disposición el número telefónico 9628 0000 y para el resto de la República, el 01 800 962 8000.