El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), impulsará más de 150 proyectos de investigación en el sector forestal.
Ello, a través de la firma de convenios de colaboración para desarrollar proyectos que permitan generar alternativas orientadas a la producción sustentable, protección y restauración de los recursos forestales del país.
De tal forma, acordaron realizar trabajos conjuntos en materia de investigación, transferencia de tecnología y capacitación de instructores, productores, técnicos y servidores públicos del sector forestal y de universidades.
En un comunicado, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), expuso que como parte del convenio, el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) iniciará las tareas para el funcionamiento de la Biofábrica forestal.
Dicho componente considera el establecimiento de un Arboretum (espacio que contiene una colección viva de árboles y dispone de servicios propios para la investigación), como un área educativa y demostrativa para el público visitante.
Otra medida es el desarrollo de protocolos de conservación a mediano y largo plazo del germoplasma forestal de hasta 39 especies, mediante técnicas de crecimiento mínimo y criopreservación (proceso en el cual las células o tejidos son congelados a muy bajas temperaturas).
Igualmente, se busca avanzar en la integración de la “Colección Nacional de Recursos Genéticos Forestales”, a partir de las tres mil accesiones que la Conafor ingresará a los bancos del CNRG.
Además, se prevé contar con una diversidad genética de especies forestales seleccionadas, y la reproducción de semillas ejemplares para plantaciones forestales comerciales y de reforestación, a fin de restaurar distintos ecosistemas del país.