A partir de este sábado y hasta el 12 de abril próximo se aplicarán diversos operativos para fortalecer la seguridad en las vías generales de comunicación del país durante el periodo vacacional de Semana Santa.
La medida, que se realiza en el marco de la Década de la Seguridad Vial, será aplicada en las carreteras federales, así como en los modos de transporte marítimo, aéreo y ferroviario y a conductores de vehículos particulares.
El Operativo 30 Delta se aplicará a conductores de vehículos que transiten en las vías generales de comunicaciones y participarán 250 médicos con el apoyo de técnicos en toma de muestra de alcohol en aliento y toma de muestra para análisis toxicológico.
Además, se instalarán 121 módulos de exámenes médicos a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles. Se tiene la meta de aplicar más de 65 mil estudios clínicos, da a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En un comunicado destaca que la valoración médica se realizará en menos de 10 minutos y consistirá en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, detección de ingesta de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.
Para ello, apunta, se contará con la participación de la Policía Federal, quien apoyará para que las pruebas médicas se puedan aplicar a los conductores.
De igual manera, desde este jueves hasta el próximo 27 de abril, entrará en vigor el Operativo Rampa en conjunción con la Dirección General de Aeronáutica Civil en los principales aeropuertos del país.
Refiere que las principales causas de diagnóstico de no aptitud en el examen médico en operación en 2014 fueron la diabetes mellitus e hipertensión arterial descontroladas, índices glucémicos elevados y la falta de portación de lentes.
Los accidentes en las vías generales de comunicación son considerados como un problema de salud pública, toda vez que generan una alta tasa de mortalidad, un elevado número de personas con discapacidad y cuantiosas pérdidas materiales.
Por ello, el sector comunicaciones y transportes tiene como uno de sus objetivos prioritarios mejorar los niveles de seguridad en dichas vías, a través de la prevención y disminución de los accidentes que ocurran en ellas, agrega la dependencia.