En el primer trimestre de 2015, Grupo ALFA obtuvo ingresos por cuatro mil 88 millones de dólares, cinco por ciento más comparado con el mismo periodo del año anterior.
En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), agregó que su flujo de operación fue durante el periodo de referencia de 524 millones de dólares, un aumento de 14 por ciento contra el mismo lapso del año previo.
“En general, nuestros resultados trimestrales consolidados mejoraron año contra año”, comentó Álvaro Fernández, director general de ALFA.
Explicó que Sigma reportó un mejor desempeño, tanto orgánicamente como debido a la adquisición de Campofrio Food Group (“CFG”).
Agregó que el negocio de plásticos y químicos de Alpek reportó un buen trimestre, obteniendo además una ganancia extraordinaria por la venta de activos del negocio de poliuretano.
En tanto Nemak, la empresa de autopartes de alta tecnología, igualó el récord de volumen de ventas trimestral.
Todos estos factores, dijo, permitieron más que compensar el impacto negativo de la depreciación del peso al reportar los resultados en dólares en sus operaciones en México, particularmente Alestra, así como menores utilidades en Newpek, debido a la baja en los precios del petróleo.
El reporte señala que las inversiones en activo fijo sumaron 230 millones de dólares en el primer trimestre del año, y los recursos fueron aplicados en varios proyectos claves, incluyendo la adquisición por Alpek de los activos de EPS de BASF en Norte y Sudamérica.
Así como los pagos correspondientes al acuerdo de abastecimiento con Huntsman; expansiones en capacidad y modernización de equipos en Nemak; equipos de distribución en Sigma, y accesos de última milla y equipamiento de centros de datos en Alestra.
Al 31 de marzo de 2015, la deuda neta de ALFA ascendió a cinco mil 181 millones de dólares, mil 603 millones de dólares más que en el mismo trimestre de 2014.
La deuda se incrementó debido a las inversiones en activos fijos y adquisiciones, incluyendo CFG y la asunción de su deuda, además de la inversión en acciones de Pacific Rubiales Energy (“PRE”) en 2014.
Al final del trimestre, la condición financiera de ALFA se mantuvo sólida, pues la razón de Deuda Neta de Caja a Flujo fue 2.5 veces y la de Cobertura de Intereses 6.1 veces.