El ahorro para el retiro administrado por las Afore ascendió a dos billones 460 mil 831 millones de pesos al cierre de abril pasado, lo que implicó un incremento de 14.82 por ciento respecto a lo reportado en igual mes de 2014.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dicho incremento significó plusvalías por 317 mil 665 millones de pesos en los últimos 12 meses que concluyeron en abril de este año.
De forma mensual, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) mostraron también cifras positivas aunque marginales, con un incremento de sólo 0.63 por ciento comparado con el nivel de marzo de este año, que fue de dos billones 445 mil 316 millones de pesos.
Ese ahorro se distribuyó entre los 52.9 millones de cuentas individuales que tiene el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), para las cuales el rendimiento histórico llegó a 12.42 por ciento en términos nominales y de 6.16 por ciento si se descuenta la inflación.
Dichos recursos se colocan en las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores), que se encargan de invertir los ahorros de los trabajadores en el mercado financiero, por medio de diferentes instrumentos.
Al cierre de abril pasado, 50.45 por ciento de los recursos se invirtió en valores gubernamentales, 18.92 por ciento en deuda privada nacional, 17.53 por ciento se destinó a renta variable internacional; y en acciones del mercado local 6.89 por ciento.
Asimismo, se invirtió 5.11 por ciento en instrumentos estructurados como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) o los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras); 1.03 por ciento en deuda internacional y 0.07 por ciento en mercancías.
De acuerdo con el reporte mensual del Índice de Rendimiento Neto (IRN), la Siefore Básica Cuatro, que reúne los recursos de los trabajadores de 36 años y menos, tuvo un rendimiento de 10.21 por ciento, mientras que la Siefore Básica Tres, para quienes tienen 37 a 45 años, tiene un beneficio de 9.33 por ciento.
En tanto, Siefore Básico Dos, que tiene los recursos de las personas de 46 a 59 años, tuvo una ganancia de 8.03 por ciento, y la Básica Uno, que es la de 60 años y más, tuvo un rendimiento de 6.17 por ciento.