La virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó en Chiapas no tener miedo de aplicar mano dura para restaurar la seguridad en el país, pues, aseguró, la implementada por el Presidente de México de “abrazos y no balazos” ha sido un fracaso.
“Yo tengo unos ovarios del tamaño de una toronja, a mí no me van a dar miedo los delincuentes, yo les voy a aplicar la ley, porque la ley sí es la ley”.
Durante el encuentro con ciudadanos de la región Altos de Chiapas, reconoció que en la entidad sureña del país la seguridad se ha dejado de lado, por lo que es necesario diseñar una estrategia basada en inteligencia, cabeza y corazón, para defender a las víctimas y no a los delincuentes.
“Basta de tanta violencia, basta de tanto odio desde Palacio Nacional. Basta de dividir a los mexicanos, todos somos iguales, todos valemos lo mismo, por eso estoy aquí, porque el Presidente de la República mintió. Él quiso descarrilarme de la Ciudad de México y me va a poner ya saben dónde”.
La virtual candidata también habló de los programas sociales del gobierno actual
También recordó que en México son millones de personas las que en la actualidad no tienen acceso a medicamentos y vacunas, a diferencia de gobiernos anteriores donde se priorizaban las campañas de vacunación y de salud para la población abierta.
Dijo que los programas sociales implementados por la Cuarta Transformación no solo deben otorgar recursos, sino además capacitación para que, en el caso de los jóvenes, puedan tener competencias generales y se empleen en las grandes industrias.
En cuanto a los adultos mayores, es necesario disminuir la edad de las personas que puedan ser beneficiados con la pensión que reciben, por ello la siguiente semana se discutirá en el Senado la propuesta para modificar este requisito.
“Yo le pido que para en Chiapas sea desde los 60 años. ¿Por qué? Porque en Chiapas hay menos esperanza de vida que en otros estados, entonces, como Senadora yo le voy a proponer que en los estados con mayor pobreza sea más el monto y menos los años necesarios para recibirlo, porque acá es donde está la pobreza, acá es donde duele la pobreza”, expuso.
En su mensaje también enlistó las obras que se realizaron en Chiapas del 2000 al 2006, cuando el PAN gobernó tanto a nivel nacional como estatal y se logró erradicar problemas de salud en comunidades indígenas; se garantizó la seguridad en el estado y, sobre todo, lograron mejor conectividad a través de la construcción de carreteras.
Recordó que el Presidente no le permitió el derecho de réplica cuando fue acusada de pedir que se quitarán los programas sociales durante su participación en un foro.
“Entonces el Presidente también le cerró la puerta a las madres buscadoras, a las que buscan a sus hijos que están desaparecidos, no solo me la cerró [a mí]. Ese día yo dije, vamos a abrir esa puerta para todos los mexicanos y que esa puerta se abre de adentro hacia afuera, y se los prometo: la vamos a abrir para ustedes, para los pueblos indígenas, para las mujeres, para los niños con cáncer, las vamos a abrir juntos”.
Al terminar el encuentro, Xóchitl Gálvez caminó por el andador eclesiástico de San Cristóbal de Las Casas, mientras que por la tarde tendrá otra reunión en la capital de Chiapas.
(milenio.com)