Un Tribunal de Control vinculó a proceso penal a cinco personas detenidas y señaladas públicamente como presuntas responsables de los ataques violentos registrados la semana pasada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Los vinculados son Víctor Hugo L. T.; Jorge Adrián V. L.; Ezequiel A. C.; Alfredo L. G.; y José Antonio L. E. por los delitos de homicidio en grado de tentativa en perjuicio de policías municipales y daños, derivados de un enfrentamiento sucedido la madrugada del 12 de agosto en la colonia Ampliación Aeropuerto.
Aunque públicamente fueron señalados como involucrados en los incendios y balazos efectuados en contra de diversos negocios y en los que 11 personas fueron asesinadas; a ninguno de ellos se les formularon cargos legales por esos hechos ante el tribunal.
Junto con ellos fue arrestado William Serafin López Padilla o Francisco Alejandro Medina Arellano, quien murió el martes pasado a causa de un traumatismo craneoencefálico, informó personal de la Fiscalía de Chihuahua.
Desde la primera audiencia, realizada el domingo pasado, Víctor Hugo L, Jorge Adrián, Ezequiel, Alfredo y José Antonio denunciaron que fueron torturados tras el arresto. Dijeron a la jueza de control que les pusieron bolsas de plástico en la cabeza, que les dieron tablazos, los amarraron, les quemaron los genitales y les pusieron tape además de amenazarlos psicológicamente.
Antes de que William Serafin falleciera, en redes sociales denunciaron que él fue torturado al grado de dejarlo inconsciente.
“Cómo puede ser posible que exista un gobierno que permita este tipo de atrocidades, con el afán de entregar una buena noticia y decir que ya encontraron los culpables de los lamentables hechos que ocurrieron en Ciudad Juárez, tomando a cualquier persona que en su momento no pudo identificarse legalmente y forzado a aceptar los delitos recientes con tortura”, se indica en un perfil de Facebook a nombre de Arturo Delgadillo.
El mensaje estaba acompañado de cuatro fotografías de una persona. En tres de estas imágenes se observa un masculino en una cama de hospital intubado, en una foto se lee el nombre del paciente Francisco Alejandro Medina.
Una cuarta imagen al parecer fue tomada del material que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) difundió el viernes 12 de agosto para dar a conocer la detención de 10 personas. Con una flecha en color verde, en esa foto se señala a un hombre quien al parecer es Francisco Alejandro Medina Arellano o William Serafin y el pie de foto de la imagen difundida en Facebook dice “presuntos responsables antes de ser llevados a interrogatorio”.
Otras dos personas detenidas quedaron en libertad desde el pasado fin de semana debido a que las víctimas no los reconocieron durante una diligencia efectuada ante el Ministerio Público del fuero común, informó personal de la Fiscalía.
Otro de los detenidos es José Antonio C. B., a quien se le inició una causa penal diversa a la de las otras cinco personas. Está acusado de haber incurrido en los delitos de homicidio en grado de tentativa, daños agravados y ataque contra la paz pública. Fue detenido por los afectados por la quema de un camión en calles de la colonia Riveras del Bravo etapa VIII, al nororiente de Juárez.
Al parecer él y otras dos personas aventaron bombas molotov al camión con número económico 9232 y cuando las víctimas estaban apagando el fuego regresaron y arrojaron otro petardo sin importar que en el camión estaban dos personas.
Mientras que Víctor Hugo, Jorge Adrián, Ezequiel, Alfredo y José Antonio fueron arrestados en las primeras horas del 12 de agosto luego de que presuntamente se enfrentaron a balazos contra policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) que iban encabezados por el titular de esa dependencia, César Omar Muñoz Morales.
Los hechos iniciaron en la calle Ajenjo Oriente de la colonia Ampliación Aeropuerto y terminaron en una casa marcada con número 9714 de esa calle, donde presuntamente parte de los ahora detenidos trataron de refugiarse.
Después del enfrentamiento, en esa casa se aseguraron 311 elementos balísticos de calibre .223, 7.62 y 9 milímetros, así como diversas armas de fuego.
A los seis vinculados a proceso penal, en dos diversas causas, se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva. En ambos casos las juezas a cargo activaron la aplicación del Protocolo de Estambul, una herramienta para determinar si una persona ha sido sujeta a tratos crueles e inhumanos.
Pero, en el caso de los cinco detenidos en Ampliación Aeropuerto, las autoridades penitenciarias no realizaron los exámenes médicos que ordenó el Tribunal, así lo informó la abogada defensora en la diligencia.
(milenio.com)