Hay temor de parte de los trabajadores por los anuncios hechos por General Motors a nivel internacional luego del despido de 850 personas en su empresa de Ramos Arizpe, Coahuila en la planta de ensambles, informó el secretario adjunto de la CTM Coahuila Jesús Berino Granados.
“La verdad como trabajadores hay preocupación, hay temor; ahorita la gente que salió de General Motors, la CTM juntamente con el sindicato llegaron a una buena negociación con la empresa, de que les dieran 3 meses más 12 más 20, como si fuera un despido injustificado. Pero el dinero se va. Y yo creo que estos son los momentos en que tenemos que valorar lo que tenemos”, expresó.
Apuntó que la Confederación de Trabajadores de México ha estado siempre por un sindicalismo responsable “que es conservación de los empleos; y esto, la verdad, ahorita (estamos) viendo que los empleos se están yendo por la cuestión de los aranceles y que sigue preocupando”.
Conservar el empleo es la prioridad
Lo anterior, comentó, puesto que se tiene una semana que la empresa General Motors pasó de tres turnos a dos. “Ojalá y Dios quiera, ahí se establezca, pero de seguir bajando los empleos, a verdad es que sí es preocupante. Tenemos una semana”.
Y aunque resaltó que se otorgan buenas liquidaciones al personal, lo realmente importante es la conservación del empleo.
“Ahorita nuestra gente trae dinero en la bolsa, pero el dinero se va y cuando usted tiene empleo, tiene seguridad social, tiene aguinaldo, tiene vacaciones, tiene salario”.
Aseveró que las empresas no llegan al estado “porque les regalamos la mano de obra, no; se vienen para acá porque les permite ser más competitivos en el mercado”.
Sobre las declaraciones que se dieron a nivel internacional por la CEO de la empresa, hasta ahora no se ha dado información oficial a los trabajadores.
Pero resaltó que el líder en la entidad, Tereso Medina Ramírez, acudió este mismo miércoles a México para informarse de primera mano.
“Y ya conforme se vayan dando las cosas pues ya nuestro líder nacional juntamente con todo su comité ejecutivo ya nos dirán qué acciones hay que tomar o de qué manera podemos actuar”.
“De qué es serio, es serio. Por eso les digo que es el momento de valorar qué es lo que tenemos”, ya que comparó el hecho de que actualmente hay un déficit de 17 mil personas para cubrir vacantes.
Ahorita, la verdad, con ese desempleo se va a ir al revés, a que ahora en lugar de que nos falten, nos van a sobrar 15 mil trabajadores y está difícil”.
Impacto en empleos directos
Según Berino Granados, en la región Sureste la empresa General Motors significa de 10 a 11 mil empleos directos, “más los indirectos con todo y proveedores”; resaltó que además, en el primer recorte que se hizo de 850 trabajadores, la empresa en realidad buscaba despedir a mil, pero al final se logró una negociación para 850, “que querían mil, y nos paramos en 850, ojalá y ahí se quede ya”.
Situación es consecuencia de campaña de Trump
Para el líder sindical, lo que está ocurriendo es una consecuencia directa de la campaña del actual presidente de Estados Unidos.
“Fue la campaña de Trump, es una actitud de Trump. Yo en lo personal veo a un presidente de los Estados Unidos que llega muy lastimado, que llega muy agredido y ahorita yo creo que por su mente pasa nada más la venganza, el rencor; ojalá y el diálogo lo lleve a recapacitar”.
(milenio.com)