Mexicali.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aplicó de manera sorpresiva 35 evaluaciones toxicológicas a elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM) como estrategia de combate a la corrupción.
La directora del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), Nancy Luz Medina Corral, dijo que el objetivo es contar entre las filas de las corporaciones hombres honestos y preparados para garantizar que su actuar sea en estricto apego a la Ley.
Añadió que estas acciones forman parte de acuerdos establecidos en la pasada reunión de síndicos procuradores y mandos policiacos que encabezó hace unos días en la ciudad de Tijuana el secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel De La Rosa Anaya.
Agregó que se tiene proyectado este año realizar más de cinco mil 800 exámenes toxicológicos a policías municipales en la entidad, a la Policía Estatal Preventiva (PEP) y a la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria.
También, al personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pues estas estrategias se implementarán de forma aleatoria y permanente.
Ello, con la finalidad de estructurar corporaciones “limpias de corrupción, para que así la efectividad en materia de seguridad sea mayor”, manifestó la responsable del C3 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
La funcionaria añadió que la estrategia de supervisión policial se fortalecerá en coordinación con los órganos de control interno de las dependencias de seguridad y procuración de justicia.