Cancún.- La Secretaría de Turismo (Sectur) diseñó e implementó una campaña internacional para dar a conocer cómo se enfrenta el problema de la acumulación del sargazo (algas marinas) en gran parte de la costa de Quintana Roo, anunció su titular, Claudia Ruiz Massieu.
La funcionaria explicó que se trata de una estrategia de comunicación dirigida a la población en general y a los turistas nacionales e internacionales, en la que se explica la llegada atípica del sargazo, además de explicar las acciones interinstitucionales que realizan para atender este tema.
Anunció que, en conjunto con los socios comerciales de las 23 oficinas del Consejo de Promoción Turística de México, informan del tema a través de comunicados a los touroperadores y al mercado en general.
Añadió que se realizó además un levantamiento de imágenes y videos -terrestres y aéreos-, de las zonas afectadas para poder tener el registro de esta labor de limpieza que ya se ha realizado y que también sirve de apoyo a la campaña de difusión.
“Además, esta semana estaremos realizando un segundo levantamiento de imagen para ver el progreso de las áreas atendidas”, aseveró.
Ruiz Massieu señaló que el objetivo es que, tanto la población, como los turistas, conozcan que se trata de un fenómeno presente en todo el Caribe, que Quintana Roo también vive esta situación, pero que desde el gobierno de la República, en coordinación con las autoridades estatales, municipales, así como las asociaciones de hoteles, y la población en general ya realizan acciones de limpieza.
La funcionaria manifestó lo anterior en una sesión informativa en el Cancún Center, previo a un recorrido por Playa Gaviota Azul, considerada en este momento punto crítico por la acumulación de toneladas de sargazo.
Se trata de su segunda visita a la entidad en menos de una semana, pues apenas el pasado jueves estuvo en Puerto Morelos para la entrega de los primeros recursos económicos, a fin de desarrollar maniobras de limpieza de playas a través del Programa de Empleo Temporal (PET).
Al igual que en esa ocasión y en la visita de hoy, estuvo el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Guerra Abud.
En lo que fue la presentación de las acciones, Ruiz Massieu dijo que en este momento lo más importante es atender la arribazón atípica de sargazo que se tiene en este momento en el litoral de Quintana Roo.
Indicó que de la participación de la Secretaría de Turismo se lleva a cabo a través de tres compromisos fundamentales que empezaron a delinearse tras la primer visita a la entidad.
Precisó que desde las atribuciones de la dependencia a su cargo, el primer compromiso tiene que ver con la instalación de un centro permanente para la atención de este fenómeno atípico y que desde el 26 de julio se estableció en la delegación local del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur).
Añadió también que el segundo compromiso fue realizar de manera inmediata un estudio que permitiera priorizar en qué playas se iban a concentrar los primeros esfuerzos de recolección de sargazo, labor que se hizo por medio de personal de Fonatur que realizó el estudio.
En ese sentido, precisó que el procedimiento fue realizado durante el fin de semana y determinó un área de atención que incluye a siete de los 10 municipios quintanarroenses y que es donde se cuenta con las nueve zonas de mayor afluencia turística y de zona habitacional, y que comprende poco más de 180 kilómetros de litoral
Se trata, dijo, de playas de Cancún, Akumal, Cozumel, el corredor Riviera Maya, Tulum, Mahahual, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Holbox.
Señaló que el tercer compromiso fue el diseño e implementación de la estrategia de comunicación dirigida a la población general y a los turistas nacional e internacional.
El documento, mencionó, explica la llegada atípica del sargazo, además de explicar las acciones interinstitucionales que se realizan para atender este tema.