Puebla.- El catedrático de la Facultad de Ingeniería Industrial, Jesús Juárez Peñuela, destacó que la Industria Automotriz en el país requiere de especialistas en Manufactura de Autopartes en donde el sector de proveeduría tiene una mayor demanda de estos egresados.
En rueda de prensa, acompañado de Eduardo Lébano Pérez, director de la Facultad de Ingeniería en Manufactura de Autopartes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dijo que actualmente la industria desde el octavo semestre ya contrata a los egresados de en un 100 por ciento.
“Hay un gran déficit de estudiantes, ya que continuamente somos solicitados para más oferta de trabajo y prácticas profesionales, estas donde carreras en la universidad ya no tiene más jóvenes y estamos esperando las siguientes generaciones”, acotó.
Jesús Juárez enfatizó que se requiere de mano de obra especializada en la industria automotriz, de ahí, que la UPAEP creó la carrera de Ingeniería en Manufactura de Autopartes, los egresados entran al sector de la proveeduría.
El catedrático resaltó que los estudiantes se reciben siempre y cuando tengan los 500 puntos del certificado TOFEL en el idioma inglés, pero además lleven el tercer idioma como es el alemán, todo esto con el objetivo de que estén listos para dar resultados y cumplir con la expectativa de empresa.
Subrayó la importancia del sistema dual, después de cursar las materias del tronco común, se busca convenio con las empresas con el objetivo que el alumno lleve a cabo prácticas y con ello tenga la parte de la experiencia, esto con el sistema dual, en donde unas 25 compañías son las que abren sus puertas, en donde un 40 por ciento es de la industria automotriz.
Juárez Peñuela mencionó que en un 100 por ciento de los egresados de Ingeniería Industrial y de Autopartes están empleados, de los cuales un 80 por ciento fueron empleados antes de concluir sus estudios.
“De los 60 egresados que tenemos –de esa carrera- unos ocho jóvenes están en Audi y otros ocho en Volkswagen, el resto se encuentra en la proveeduría como DHL, Faurecia, entre otros”, acotó.
Enfatizó que muchos jóvenes estudian Mecatrónica, Industrial, pero estas no son las que demanda la industria automotriz, de ahí, que la carrera de Manufactura de Autopartes es lo que requiere el sector, pero además la UPAEP es la única que ofrece.
Puntualizó que el campo laboral no sólo se concentra en las plantas armadoras, en donde de forma errónea muchos buscan trabajar, sino que también en la proveeduría es mayor la demanda de mano de obra y son quienes ofrecen mejores condiciones de trabajo que la armadora, esto en sueldos y prestaciones.
La proveeduría tiene un gran poder un ejemplo de ello es Sumitomo que es una empresa trasnacional y es considera la tercera más grande a nivel mundial en arneses y se encuentra instalada en Puebla, precisó.
Ejemplificó que el egresado en Mecatrónica ingresa al área de mantenimiento en el mercado laboral con salario de entre seis y 10 mil pesos, en el caso de Manufactura de Autopartes en el área de Logística su sueldo es de unos 17 mil pesos, en producción en 15 mil pesos.
Añadió que cuando se abrieron las vacantes para la ensambladora de vehículos premium Audi en Puebla no se logró satisfacer la demanda, por tanto tuvieron que llegar estudiantes de otras entidades federativas, pero tampoco se logró satisfacer y ahora se tiene estudiantes extranjeros.
Por su parte, Eduardo Lébano mencionó que los profesionistas que egresan de la UPAEP en el ámbito de las ingenierías requieren salen con los conocimientos de varias disciplinas y herramientas que actualmente en la industria se requiere para creación de productos como es el caso del sector de autopartes.
Resaltó que para ello la institución invirtió en varias tecnologías y procedimientos para contar con estos conocimientos y poder insertarse en el sector laboral.
Explicó que tiene varias áreas como son los procesos y optimización de los recursos, de ahí, ante las inversiones que se llevan a cabo en México en la industria automotriz, por ello es que se requiere el poder responder a la demanda que van a requerir en el mercado laboral.