Villahermosa.- El Tribunal Electoral de Tabasco (TET) revocó hoy los registros de las listas regionales de fórmulas de candidatos a diputados locales por el principio de representación proporcional de siete partidos políticos, por incumplir la paridad de género.
En sesión ordinaria, los magistrados invalidaron el acuerdo emitido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) sobre las listas del PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y PVEM.
“Lo anterior, al considerar que la Constitución federal y local, así como los diversos tratados internacionales que se plasmaron en el proyecto, establecen la obligación de los partidos políticos de respetar la paridad de género en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular para la integración del Congreso del estado y los ayuntamientos”, mencionó.
Por tanto, abundó el resolutivo, al ser 14 diputados electos según el principio de representación proporcional, los partidos políticos tienen el deber constitucional y legal de conformar sus listas regionales de las citadas candidaturas con siete fórmulas compuestas por hombres y siete fórmulas compuestas por mujeres.
Y con ello respetar siempre el principio de alternancia y de esa manera exista una asimetría de género en las candidaturas a legisladores locales.
No obstante a lo anterior, abundó, de la revisión de las citadas listas, visibles en el acuerdo impugnado, se advierte que en el caso de los partidos PRI, PRD, Nueva Alianza y Encuentro Social postularon en total cada uno ocho fórmulas de hombres y sólo seis fórmulas de mujeres.
“Violando ello el principio de paridad de género contenido en el artículo 185, párrafo tres de la Ley Electoral Local, pues no obstante que sus listas se encuentran conformadas por fórmulas de un mismo género, seguida de fórmulas integradas por el género distinto el resultado obtenido es que postularon mayor número de hombres que de mujeres”, advirtieron.
Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) no obstante que sí postuló siete fórmulas de hombres y siete de mujeres, no cumplió con el principio de alternancia, pues en el lugar seis y siete de sus listas de la primera circunscripción territorial existen fórmulas de mujeres seguidas una de la otra.
Respecto al Movimiento Ciudadano, este partido postuló ocho fórmulas de mujeres y sólo seis fórmulas de hombres, violando el principio de paridad de género, además de que no cumplió con el principio de alternancia.
En el caso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) postuló un total de seis fórmulas de hombres y sólo cuatro fórmulas de mujeres.
Indicó que sólo los partidos PAN, Morena y Humanista cumplieron a cabalidad la cuota de género al postular en el caso de las dos mujeres a siete formulas conformadas por hombres y siete fórmulas conformadas por mujeres, realizando la alternancia debida.
En lo que respecta al Partido Humanista, postuló sólo a 13 candidatos pero cumpliendo con el principio de paridad de género, así como con el principio de alternancia.