Guadalajara.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) informó hoy que clausuró la operación del relleno sanitario El Gavilán, ubicado en el municipio de Puerto Vallarta, y que es operado por el gobierno municipal.
Agregó que durante una de las visitas de supervisión, los inspectores de la Proepa encontraron que en el lugar no se da la cobertura a los residuos ahí depositados de forma diaria, como se establece en la normatividad ambiental vigente.
Indicó que el daño es persistente, ya que a mayor cantidad de días sin efectuar tal actividad, mayor es la superficie descubierta de residuos, lo que incide en el incremento de riesgo de incendio de los desperdicios expuestos, generación de olores, proliferación de fauna nociva, y dispersión, entre otros.
Puntualizó que la clausura de este lugar permanecerá vigente hasta que se efectúe la compactación y cobertura total de los residuos que se encontraron en el sitio.
Precisó que en 2014 se sancionó al ayuntamiento de Puerto Vallarta por un monto acumulado de dos millones 440 mil pesos, producto de siete resoluciones relativas al manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial que brinda tal autoridad.
Señaló que de este monto se conmutó la cantidad de un millón 130 mil pesos, por acciones que el ayuntamiento deberá aplicar en el sitio, para corregir las observaciones detectadas en las inspecciones respectivas.
Destacó que como parte de las visitas de supervisión que lleva a cabo la Proepa, se logró la clausura de dos talleres mecánicos acreditados para ofrecer el servicio de verificación vehicular.
Añadió que en uno de los talleres se detectó un dispositivo simulador de revoluciones, con el que obtienen datos falsos de emisión vehicular.
Además, en ambos talleres clausurados se efectuaba la verificación a vehículos con terminación de placa diferente a la que corresponde verificar, de acuerdo con el calendario oficial permanente, publicado en el programa de verificación obligatoria para Jalisco, ya que para ello es necesaria la manipulación de los datos en el sistema, para lograr la impresión del holograma en cuestión.
Subrayó que se vigila el cumplimiento de la normatividad ambiental, y se aplican las sanciones correspondientes a los infractores que podrán concluir en multas económicas, sin menoscabo de las demás acciones que la ley prevé para las faltas contra el medio ambiente.