Tapachula, Chis.- La Secretaría estatal de Salud dio a conocer el inicio de un tercer ciclo de nebulización aérea en la zona de la frontera sur para prevenir el surgimiento de moscos susceptibles de transmitir enfermedades como el dengue y la chikungunya.
Informó que inició esas acciones a partir de ayer domingo y lo hará extensivo hasta este martes 17, siendo adicional a las 13 mil 772 hectáreas cubiertas al 14 de marzo pasado.
Enfatizó que la ciudadanía debe mantener su hogar libre de criaderos, debido a que son el principal foco de reproducción del aedes agypti, mosco transmisor del dengue y la fiebre chikungunya, toda vez que la lluvia puede almacenarse en ellos, y de esta manera existan elementos para que el mosquito pueda reproducirse.
Señaló también en un comunicado que continuará con las acciones de control larvario, nebulización espacial y acciones de rociado intradomociliario y termonebulización en áreas donde se detecten casos sospechosos con la finalidad de bloquear el procesos de transmisión de la enfermedad.
De la misma manera, informó que los 16 municipios de la región Soconusco realizan acciones de combate al dengue y chikungunya, por lo que el día 19 de marzo se realizará un mega operativo en el municipio de Mazatán con acciones de control larvario, nebulización terrestre con la participación de más de cien brigadiastas.
Asimismo, exhortó a la población a no bajar la guardia en el reforzamiento de las medidas preventivas que se deben tener en casa ante las lluvias que se han suscitado en los últimos días y que podrían generar criaderos de moscos transmisores de enfermedades diversas.