Mérida.- La reforma en telecomunicaciones ha favorecido la creación de más de 65 mil espacios públicos con Internet gratuito en el país durante la presente administración, dijo la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal.
Al entregar la conectividad del Programa México Conectado, la funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señaló que “el poder igualitario del Internet, es una parte tan importante de un México incluyente, un México igualitario”.
“Hay quienes no tienen este servicio en su casa u oficina, sin embargo, tienen un derecho, y ese derecho está hoy en la Constitución y es el derecho de tener acceso a todas estas tecnologías y oportunidades de desarrollo que se merecen”, apuntó.
Por eso, dijo, se pensó en esa iniciativa del Ejecutivo federal y así se quedó en la reforma de telecomunicaciones.
Refirió que hoy hay acceso gratuito a internet en muchos lugares como hospitales, escuelas, bibliotecas, ayuntamientos, oficinas públicas, espacios abiertos, y de los 250 mil espacios públicos más de 65 mil ya tienen ese servicio.
“El Internet no es una obra que se vea tan espectacular como el distribuidor vial de Progreso, inaugurado hoy, pero tiene un impacto enorme en el desarrollo de las personas”, consideró.
La funcionaria federal recordó que en septiembre de 2014 -como parte del programa México Conectado- se instaló en Yucatán una mesa de coordinación de los tres órdenes de gobierno y sectores como la academia y organizaciones civiles para identificar los sitios a conectar.
En esta entidad hay 905 sitios con internet, algunos son escuelas, otros bibliotecas, parques y vamos a tener más de cinco mil con una cobertura de 500 metros alrededor de cada punto de acceso y al que se pueden conectar en forma simultánea unas 60 personas.
“La reforma llega a miles y miles de lugares, en todo México y las personas, los vecinos pueden ingresar a internet a través de estos sitios”, reiteró.
En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza afirmó que el Internet es “la mayor evolución social del siglo XXI, instrumento para el conocimiento universal”.
Citó que México “subió muchos lugares en la conectividad al internet móvil donde estaba rezagado en últimos lugares, pero hoy en Latinoamérica es segundo lugar”.
Al referirse a las reformas, especificó que la de telecomunicaciones permitió el beneficio directo de que ya no se cobran las largas distancia y disminuyeron los costos de la telefonía.
Apuntó que otro logró es la educativa que “no es para que alguna autoridad se enoje o alborote, sino para que haya mejor educación para nuestros hijos y mejores maestros”.