Guadalajara.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora hoy, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) propuso reconocer al Bosque de la Primavera como geoparque.
Los maestros Luis Valdivia Ornelas e Hidelgardo Gómez Sención, y los doctores Armando Bogar Escobar y Lucía González Torreros dieron a conocer esta propuesta para hacer de dicho bosque un área natural, como patrimonio turístico, de recreo y protección denominada geoparque.
Los profesores indicaron que el objetivo primordial es la aprovechar su geodiversidad y explotar su conservación en georutas que permitan conocer el paisaje, mediante la convivencia cotidiana con el entorno o el ecoturismo.
Valdivia Ornelas dijo que “el objeto es tener información técnica y científica de lo que ahí existe, para poder entender sus aspectos y darle valor desde el punto de vista turístico y de patrimonio”.
Añadió que “el objetivo del trabajo y la información es establecer estrategias nuevas que se enmarcan en lo que la Unesco llama geoparques, a fin de asumir políticas más claras y concisas sobre los temas de conservación, aprovechamiento, educación e investigación”.
Los geoparques son modelos que buscan la protección de áreas ecosistémicas, que permiten la relación equilibrada entre todos los elementos biológicos, basados en la educación y el respeto a la naturaleza.
El concepto nació en Beijing en 1996, y en la misma ciudad se creó en 2004 la Red Mundial de Geoparques; a partir de entonces la Unesco comienza a participar en este mecanismo de protección. Hasta 2013 había registrados en el mundo 92 geoparques.