Mérida.- Especialistas, autoridades y representantes de pueblos indígenas se reunieron en un conversatorio, a fin de proponer políticas públicas y definir la nueva relación del Estado con este grupo en situación de vulnerabilidad.
El evento, denominado “Principales violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas y propuestas de solución”, fue convocado por las comisiones de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Nacional de los Derechos Humanos.
En un comunicado, el presidente de la Codhey, Jorge Alfonso Victoria Maldonado, recordó que la Encuesta Estatal sobre Discriminación señala que hay factores asociados a la etnia maya, como vestimenta, lengua, color de piel y apariencia que son motivo de rechazo social.
“La problemática es compleja y representa un riesgo para las autoridades nacionales, estatales y municipales”, precisó.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades electas de los 106 municipios del estado para que tomen el tema de los derechos de la población indígena como un tema prioritario y ponerle su empeño y atención.
“Es necesario luchar día a día para que los derechos se hagan realidad y no sean simplemente derechos de papel; actualmente algunos pueblos y comunidades indígenas siguen en condiciones de vulnerabilidad y con frecuencia son discriminados, desplazados y marginados”, precisó.
Puntualizó que se busca que existan condiciones para que los indígenas mayas cuenten con empleo que les permita obtener un ingreso digno para el sustento de sus familias, sin sacrificar su modo de vida y tradiciones.
El conversatorio busca también fomentar el libre intercambio de ideas, visiones y argumentos para la identificación de las principales violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas con intercambio de ideas entre varios especialistas, autoridades y representantes de pueblos indígenas.