Tuxtla Gutiérrez.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eduardo Francisco Zenteno Núñez, anunció el inicio del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), con 12 ferias en Chiapas.
Dijo en conferencia de prensa que se llevará a cabo una serie de actividades como parte del reforzamiento de los programas sociales en beneficio de las familias que más lo necesitan, durante todo de febrero.
Detalló que durante febrero se llevarán a cabo 12 ferias “Sin Hambre”, en los municipios de Ocozocoautla, Tapachula, Huixtla, Villaflores, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Bochil y Tonalá.
Precisó que los eventos tienen por objetivo acercar información de primera mano de las dependencias federales y estatales a la población.
Además, se realizará una Feria Expositora de Proyectos Productivos en el municipio de Tapachula; la Segunda Carrera contra el Hambre de cinco Kilómetros en Tuxtla Gutiérrez; seis Ferias de Atención y Servicios a los Adultos Mayores.
Asimismo, se realizarán diversos eventos en los 97 municipios contemplados en la CNCH.
Zenteno Núñez hizo un recuento de las acciones aplicadas en los últimos dos años de la Cruzada, y destacó los beneficios a casi un millón de personas de 97 municipios de la entidad, con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos, a través de 52 dependencias federales y estatales.
“Hemos dado puntual seguimiento a los programas, y podemos decir que a dos años, la estrategia nacional es una realidad para miles de familias que se han multiplicado en los comedores comunitarios, los comedores escolares y las tarjetas SINHambre”, comentó.
Además, Liconsa ha llegado a lugares a los que antes no llegaba; se incrementó el número de beneficiarios que tienen acceso a la alimentación a partir de la alianza con los bancos de alimentos; hoy muchas familias tienen una vivienda digna, o por primera vez, tienen agua potable o luz.
Por su parte, el Secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda, expuso que 17 dependencias estatales conjuntaron 42 programas sectoriales orientados hacia un mismo fin, que es atender las condiciones de carencia alimentaria y marginación que sufren muchos chiapanecos.