Puebla.- El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, dijo que ningún programa de posgrado en el extranjero ha sido afectado y que todas las becas permanecen sin cambios, pese a la paridad peso-dólar.
“Tenemos una reserva para soportar el tipo de cambio, y no habrá ninguna modificación en el número de becarios que tenemos, y todos van a tener la posibilidad de mantener sus estudios”, declaró en entrevista.
Durante su visita a Puebla, donde asistió a la inauguración del observatorio de rayos gamma HAWC, abundó que el consejo a tener un incremento en el número de becas para la segunda parte del año.
Actualmente el Conacyt inició el año 2015 con cerca de 57 mil becas y se espera que al cierre de este año se sumen dos mil becas más.
“Año con año generamos una reserva de previsiones para posibles fluctuaciones del tipo de cambio de la moneda, y con esas reservas el Conacyt es capaz de enfrentar los ajustes para apoyar a los becarios y puedan mantener la misma cantidad de dólares, libras o euros para que sigan estudiando en el extranjero”, detalló.
También comentó que las convocatorias siguen adelante tanto la de ciencia básica como la de atención a programas nacionales y se mantiene la correspondiente a cátedras de jóvenes investigadores, por lo que para final de 2015 se espera tener poco más de 800 investigadores.
Asimismo se mantiene la convocatoria de infraestructura, así como las relacionadas a laboratorios nacionales y de fondos mixtos con cada una de las entidades federativas.
Cabrero apuntó que han decidido fortalecer las redes y laboratorios existentes, y en algunos casos podría permitirse que haya consorcios para los centros de investigación que ya hay, y con ello impulsar nuevas actividades.
Reveló que el consejo está en posibilidades de crear cuatro o cinco nuevos centros de investigación a lo largo de 2015 o inicios del próximo año, y cerca de 10 estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal de los próximos años.