Puebla.- Los portones de la Catedral de Puebla fueron restaurados después de más de 200 años, por un grupo multidisciplinario, indicó Sergio Vergara Verdejo, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural de Puebla.
Durante la entrega de las obras de restauración, que se llevaron un periodo de seis meses, el urbanista explicó que el grupo se encargó en primer lugar de la limpieza general de las puertas, conoció del tipo de maderas de las que están hechas y cómo se construyeron.
Además, el grupo multidisciplinario conoció cómo se ensamblaron, cómo se pusieron los clavos y los soportes de las puertas que ya estaban desnivelados.
Posteriormente, se fumigaron, barnizaron y se aplicó antipolillas para que las grandes puertas de la Catedral se conserven en buen estado, agregó.
“Se arreglaron los canceles de la parte interior de los portones de la Catedral, les sacaron brillo y con ello es posible ahora observar los elementos de concha nácar que se encuentran en la parte superior de las puertas y que consiste en los escudos de los obispos”, destacó.
En una ceremonia en el Atrio de la Catedral de Puebla, el urbanista expresó que “éste es un día histórico para la ciudad de Puebla porque entregar la restauración de los portones de la Catedral no es un trabajo sencillo”.
Precisó que de la inversión de 20 millones 518 mil 300 pesos que se integran a la zona de los Barrios de Puebla, parte de los recursos se destinaron a estos trabajos, los cuales no se hacían desde el año 1760.
En el acto, al que asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno y del clero, Vergara Verdejo refirió que para ello se contó con el apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Por su parte, el director del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA), Moisés Rosas Silva, mencionó que la Catedral de Puebla es el monumento histórico más representativo de la ciudad.
Además, es el máximo lugar espiritual de los poblanos, donde por generaciones han venido con sus ilusiones, esperanzas y frustraciones muchos de nuestros ancestros, externó.
A su vez, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, dijo que la Catedral se admira por sus enrejados, capillas laterales, por sus ciprés, por su sillería del coro y además por detalles como son las puertas y canceles, donde resaltan los escudos y jarrones con flores de lis.
El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, dijo por su parte que los monumentos históricos de esta ciudad son lo principal para las autoridades y más aún la Catedral, el monumento más visitado, pues recibe poco más de un millón de personas al año.