En el marco del Día del Maestro, los docentes en Puebla recibieron un estímulo económico de 23 días por concepto del día del maestro, así como reconocimientos por años de servicio; además, a los de educación básica, se les entregó un bono de 3 mil 250 pesos por el concepto de Asignación por Actividades Culturales.
De acuerdo con los Calendarios de Pagos de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en la primera quincena de mayo, los docentes de educación básica, es decir, que imparten clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria reciben un estímulo económico equivalente a 23 días de su salario.
Como parte de los festejos por el Día del Maestros, los mentores poblanos de educación básica recibieron un bono de tres mil 250 pesos por el concepto que se relaciona con Asignación de Actividades Culturales.
El calendario de pagos del la sección 23 del SNTE añade que los docentes que forman parte de los subsistemas transferidos, es decir, que están en niveles de educación media y superior, se les entregará un estímulo económico de 23 días y un bono de dos mil 750 pesos por Asignación por Actividades Culturales.
De forma adicional, los docentes que forman parte del Modelo Homologado Centralizado de Educación Media Superior y los del Modelo Homologado Centralizado Cecatis recibieron este 15 de mayo 23 días de salario por el Día del Maestros y un apoyo adicional conocido como “Ayuda para Libros”.
En el marco de los festejos por el día del maestro, los docentes de educación básica en Puebla recibieron estímulos económicos de entre 15 mil pesos y hasta 90 mil pesos por cumplir de 20 a 70 años de servicio en el sistema educativo de la entidad.
A los mentores que cumplen 20 años de servicio se les entregó diploma, medalla y un bono de más de 15 mil pesos; al mismo tiempo, a los docentes con 25 años de servicio, diploma, la medalla “Francisco Villa” y más 13 mil pesos.
En el caso de los docentes que cumplen 35 años de servicio, recibieron diploma, la medalla “Francisco I. Madero” y un bono por más de 17 mil 595 pesos; y por 45 años de servicio, diploma, medalla “Venustiano Carranza” y un bono por más de 28 mil pesos.
Como parte de los festejos, los gobiernos federal y estatal entregaron, de forma adicional, las condecoraciones “Maestro Ignacio Altamirano” por 40 años de servicio y “Maestro Rafael Ramírez” por 30 años de servicio.
A los docentes con 50 años de servicio, se les otorgó diploma, medalla “Enrique Martinez Márquez” y un bono de más de 90 mil pesos; por 55 años de servicio, diploma, la medalla “Alvaro Obregón” y un bono de más de 35 mil pesos y por 60 años de servicio, diploma, la medalla “Leona Vicario” y un bono de más de 35 mil pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, el sistema educativo cuenta con 80 mil 942 docentes, de los cuales, 440 forman parte de educación inicial; 12 mil 850, preescolar; 29 mil 72, primaria; 19 mil 742 son mentores de nivel secundaria; mil 542, de educación especial; y 17 mil 296 de educación media superior, es decir, de preparatorias y bachilleratos.
Los docentes imparten clases en un total de 14 mil 16 planteles educativos, de los cuales, 168 son de educación inicial; cuatro mil 898, preescolar; cuatro mil 640, primarias; dos mil 448, secundarias; 54 planteles de educación especial; y mil 808 escuelas de educación medias superior.
(milenio.com)