Acapulco.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y autoridades estatales iluminarán de azul diferentes puntos turísticos de Acapulco como parte de la campaña de concientización sobre el problema de la trata de personas.
La coordinadora del proyecto de la UNODC en México, Rocío Álvarez Montero, dijo que a partir de hoy y hasta el 4 de agosto edificios o lugares representativos de Acapulco, estarán iluminados como parte de la campaña Corazón Azul.
La finalidad es generar conciencia sobre la trata de personas, tanto en ámbito local, como nacional y global.
En entrevista, resaltó que pocos municipios hacen este tipo de campañas y que por primera vez el gobierno municipal de Acapulco lo estará haciendo ante el interés para prevenir este delito.
“Acapulco está dando un paso firme para prevenir este delito que es grave, y reconocemos al municipio por lo que está haciendo en la materia, como parte de sus atribuciones, que es más de lo que le correspondería, de acuerdo con nuestro marco legal”, señaló.
Expuso que las actividades a realizar son la iluminación de edificios públicos e históricos de color azul, así como la pega de calcomanías que se llevará a cabo este día a partir de las 20:30 horas en el Centro Internacional de Acapulco (CIA).
Además, tendrán un evento de lanzamiento de conferencias y curso de concientización sobre la trata de personas durante la campaña, al que asistirá el asesor regional en materia de trata de personas de la UNODC, Felipe de la Torre, y se firmará el Pacto de Corazón Azul.
Por su parte, el alcalde de Acapulco, Luis Uruñuela Fey, dijo que la trata de personas es el tercer delito, después del narcotráfico y trafico de armas; y los jóvenes, mujeres y niños son muy vulnerables a este ilícito.
Señaló que este evento será de gran importancia para el puerto, pues la UNODC lo promueve para que el desarrollo social sea pacífico e incluyente, que haga de Acapulco un mejor lugar para vivir y visitar.
Los organizadores informaron que la campaña Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata, y por ello, los principales sitios turísticos de Acapulco como La Quebrada, el monumento de La Diana Cazadora y la torre del Centro de Convenciones se iluminaron de azul.
De acuerdo con datos mundiales, que se informaron en un boletín, “las mujeres y niñas constituyen 70 por ciento de las víctimas identificadas”, y en el mundo entero “hay 2.4 millones de personas víctimas de trata de personas y de engaños, que se ven obligados a realizar trabajos forzados”.
De ese número, 53 por ciento son objeto de explotación sexual, y el 40 por ciento de las víctimas detectadas entre 2010 y 2012 fueron objeto de trata con fines de trabajo forzado.