» “Nunca perdimos la esperanza en el rescate de los cuerpos”, afirman familiares de mineros

Esta nota fue creada el viernes, 14 junio, 2024 a las 22:04 hrs
Sección: La Provincia

Familiares de los mineros que murieron en Pasta de Conchos, indicaron que pese a la larga espera, nunca perdieron la esperanza de poder recuperar sus cuerpos y darles sepultura, algo que luce más cercano que en los últimos 18 años, luego de que el gobierno federal iniciará los trabajos de rescate en el municipio de San Juan de Sabinas.

Durante el evento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en San Juan de Sabinas; la madre de uno de los trabajadores que perecieron en el derrumbe de la mina, expresó su gratitud por el cumplimiento de la promesa de rescate de los cuerpos.

María Trinidad Cantú, habló desde su lugar en la primera fila, para recordarle al presidente López Obrador, un encuentro que sostuvieron en el municipio de Torreón, en el año 2012, cuando el entonces aspirante a la presidencia, se comprometió a realizar el rescate en Pasta de Conchos.

Tras agradecer al presidente el cumplimiento de su promesa, María Trinidad Cantú, pidió a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la construcción de un hospital para trabajadores mineros en la región carbonífera de Coahuila.

Al término del evento, afirmó que, aunque siempre se dijo que no se podía realizar el rescate y que no había nada que buscar tras el accidente, María Trinidad Cantú afirma que nunca perdió la fe en que, un día, recuperaría los restos de su hijo, y podría darle sepultura.

Añadió que espera que con el rescate, venga la justicia y se castigue a quienes eran responsables de la mina, así como a las autoridades que, en su momento, no hicieron nada por apoyar a los trabajadores y a sus familias.

“La verdad va a salir cuando esos huesitos digan, porque esos huesitos van a hablar de toda la verdad, entonces si se buscaría esa justicia para que los culpables paguen”.

“Nunca perdimos la esperanza porque creo en Dios, y con esa esperanza yo seguí buscando justicia”, aseguró María Trinidad Cantú.

De igual manera, la viuda del trabajador Eliud Valero, de nombre Aida Griselda Farías, agradeció al gobierno federal por apoyar a las familias, al señalar que desde el día del accidente, han sido momentos difíciles para quienes de pronto tuvieron que colocarse al frente de una familia.

“Estamos enormemente agradecidos con usted, ya que logró apoyarnos de forma incondicional y nunca nos dejó solos, gracias por su apoyo y encomienda con su pueblo, con su gente minera que tanto lo quiere”.

Piden justicia para cada uno de los mineros

La presidenta de la organización Familia Pasta de Conchos, Elvira Martínez, aseguró que el camino para recuperar a todos los mineros es muy largo, por lo que espera que se mantenga la voluntad de la candidata electa, Claudia Sheinbaum, y no se suspendan los trabajos hasta no rescatar el último de los cuerpos.

“Lo más importante para la familia es la recuperación, porque dentro de la recuperación tenemos acceso a la verdad, a una verdad que queríamos saber desde un principio y que rechazábamos el que ellos hayan decidido declararlos muertos en los primeros días, porque siempre las familias pensábamos que si hubo una explosión, pero la explosión no llegó a todos los lugares de la mina”, aseguró Elvira Martínez.

La presidenta de la organización Familia Pasta de Conchos, asegura que la información brindada por el gobierno federal en días pasados, confirma la creencia de las viudas sobre que la explosión no fue general en toda la mina, sino solamente en determinadas áreas.

“Yo ya estoy tan decepcionada de las instituciones que lo que prefiero es que me digan la verdad, y que se encargue el tiempo y la historia de juzgar a quien se tenga que juzgar por lo que le hicieron a nuestros mineros”.

“Yo pienso encontrar paz en la verdad, ya la tranquilidad le quedaría ahí a mis hijos, es simplemente saber la verdad”, señaló Elvira Martínez.

Sobre la información que se proporcionó acerca del hallazgo de restos de los trabajadores mineros, indicó que será hasta que se pueda ingresar a la galería, cuando se tengan datos precisos, ya que los nombres dados a conocer, podrían no haber estado en ese punto al momento de la tragedia.

“Esto apenas comienza, nos falta mucho por recorrer en la mina, la mina es larguísima, hay muchas áreas, Comisión Federal de Electricidad habla de explorar no sé si cuatro o cinco áreas, pero no habla de explorar lo que es el largo, ellos están hablando de lugares de trabajo, pero que pasa en el largo de los túneles, por ejemplo mi marido, Vladi, él no tenía un lugar fijo, podía andar en lo largo, entonces ¿qué voy a esperar, que no me lo den?”, aseguró Elvira Martínez.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en ““Nunca perdimos la esperanza en el rescate de los cuerpos”, afirman familiares de mineros”

El área de comentarios esta cerrada.