Villahermosa.- El Consejo Estatal Electoral (CEE) aprobó hoy la asignación de las 14 diputaciones plurinominales para sumarse a las 21 de mayoría relativa y conformar el Congreso del Estado, en el que ninguna fuerza política alcanzó la mayoría absoluta.
De los siete consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), seis votaron a favor y uno en contra, del proyecto presentado, cuya discusión se prolongó por más de cinco horas.
De acuerdo con el proyecto aprobado esta madrugada, al Partido Acción Nacional (PAN) le asignaron dos diputaciones que sumará a una que ganó de manera uninominal.
Al Revolucionario Institucional (PRI) le aprobaron cuatro diputaciones plurinominales, que se sumarán a las cuatro obtenidas por votación directa; al de la Revolución Democrática (PRD) le asignaron dos diputaciones que se agregarán a las 11 ganadas el 7 de junio.
En tanto, al Verde Ecologista de México (PVEM) le adjudicaron dos curules plurinominales, que se sumarán a las tres de mayoría; Morena logró dos de representación proporcional, que anexará a las dos de mayoría, mientras al del Trabajo (PT) y a Movimiento Ciudadano (MC) le asignaron una diputación plurinominal, respectivamente.
De esta forma, en la LXII Legislatura, que iniciará funciones el próximo 1 de enero, el PRD tendrá 13 diputaciones; ocho curules serán para el PRI y cinco para el PVEM).
En tanto, Morena contará con cuatro; el PAN con tres, mientras Movimiento Ciudadano y PT una diputación respectivamente, para completar en conjunto las 35 curules.
En las asignaciones de diputaciones plurinominales, 11 de ellas se aplicaron a mujeres y tres para hombres, con lo que se atendió el criterio que exhalta el cumplimiento a la paridad de género.
De modo que sumado a las seis mujeres y 15 hombres que obtuvieron triunfos uninominales, el Congreso del Estado estará conformado por 17 diputadas mujeres y 18 diputados hombres.
En el caso de la asignación de regidurías plurinominales derivadas de la elección para presidentes municipales, el IEPCT pospuso la aprobación del proyecto para la tarde de este lunes.
Hasta esta mañana de lunes, el único cómputo municipal que arrancó el pasado miércoles y que no ha concluido, es el conteo de actas es el correspondiente a la elección por la presidencia municipal de Centro –Villahermosa-, por lo cual no hay aún resultado oficial.