Tuxtla Gutiérrez.- Mujeres indígenas crearon la Red de Observadoras Electorales de Chiapas, que se encuentra preparada para supervisar el desarrollo de los comicios de este domingo en la entidad, cuando se elegirán diputados federales.
La presidenta de la asociación civil Desarrollo, Género y Ciudadanía, Marcela Laguna Morales, añadió que el trabajo lo efectuarán en los municipios de Chenalhó, Larráinzar, Zinacantán, San Juan Cancuc, Venustiano Carranza, San Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Ocosingo, Berriozábal, Copainalá y Villaflores.
Detalló que las red está conformada por 35 observadoras de las etnias tzeltal, tzotzil, mame y mestizas, que constituyen el primer Observatorio Electoral con el lema “Yo cuido el voto”, acreditado a nivel nacional, que realizará observación electoral en comunidades indígenas.
En entrevista, precisó que la red de observadoras electorales está conformada principalmente por mujeres indígenas y ha sido un referente a nivel nacional e internacional en observación electoral desde la perspectiva de género.
Enfatizó la relevancia de participar en la observación como un derecho y una obligación ciudadana para tomar parte en un proceso político tan importante como es la elección del poder legislativo a nivel federal.
Señaló que las observadoras están acreditadas por el consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) y capacitadas por Desarrollo, Género y Ciudadanía.
Laguna Morales explicó que se encuentran preparadas para observar e informar a la sociedad y a los actores políticos cómo se desarrollará la jornada electoral en localidades indígenas a las cuales generalmente no llegan agrupaciones de observadores.
La red de observadoras elaboró una guía para la observación de la jornada electoral, que permitirá sistematizar cómo participan las mujeres indígenas y no indígenas durante los comicios y reconocer posibles violaciones al marco jurídico y de protección de los derechos políticos, apuntó.