Mérida.- De las 106 alcaldías de Yucatán, 90 por ciento inició el proceso de entrega-recepción ante el relevo en los ayuntamientos el 1 de septiembre próximo, informó el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez.
En entrevista, dijo que son muy pocos los presidentes municipales que aún no arrancan con el proceso, aunque ya se les exhortó a ponerse al día para que todos los municipios cumplan con ese protocolo.
Explicó que antes de agosto, los 106 alcaldes de toda la entidad, deben estar listos para el cambio de mando y evitar problemas con sus sucesores en el cargo.
Los ediles, abundó, deben entregar informes y documentos de las obras realizadas en tres años, las inversiones; así como las obras inconclusas por falta de tiempo o de presupuesto.
“Tienen que detallar las obras que dejaron pendientes por si el siguiente alcalde las quiere continuar, o bien, cuáles cancelaron por incosteable, así como las deudas por pagar en corto y mediano plazo”, precisó.
El funcionario estatal aseguró que también tienen que informar de la situación financiera que dejan en su respectivo ayuntamiento, cómo recibieron la tesorería en 2012 y con cuántos recursos económicos contarían los alcaldes electos para iniciar su gobierno.
“Esa documentación ayudará al presidente municipal electo para planear el arranque de su administración, y en caso de detectar alguna irregularidad en el manejo de los recursos, proceder penalmente”, apuntó.
Canul Pérez anunció que en agosto, los 106 presidentes municipales deben rendir su tercer y último informe, en lugares abiertos al público.
“Además deben enviar a la Auditoria Superior del estado, lo relativo a sus cuentas de enero a agosto de 2015. Como ex presidentes municipales estarán sujetos a cualquier procedimiento penal, en caso de que se detecten anomalías”, reiteró.