Guadalajara.- Jalisco se ubicó en el último lugar en casos nuevos de Sida, durante 2014, destacó hoy el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), al dar a conocer los avances del programa de Prevención de VIH/SIDA.
“Nuestro estado actualmente cuenta con 14 mil 929 casos acumulados de VIH, datos de la epidemia desde 1981 al 2015”, señaló el coordinador de Subconsejos del Coesida de la Secretaría de Salud Jalisco, Jaime Briseño Ramírez.
Precisó que la mayor concentración de casos se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con 65 por ciento, seguido por Puerto Vallarta con 14 por ciento y el resto está distribuido en el interior del estado.
Briseño Ramírez informó que Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a mortalidad por VIH, en el sitio 18.
“Estamos detectando casos en forma más temprana y con más oportunidad para atender y estos datos positivos son producto de las acciones de la SSJ encabezadas por Jaime Agustín González Álvarez”, dijo.
Por otra parte, añadió que desde el inicio de la actual administración en 2013, la SSJ incrementó significativamente la cantidad de pruebas rápidas de VIH realizadas a la población.
“Existe una clara tendencia a incrementar el número de pruebas rápidas aplicadas a la población clave, siendo de 29 mil 712 durante 2014, lo que equivale a un excedente de 70 por ciento por arriba de la meta planteada por Censida”, puntualizó el funcionario.
Mencionó que una vez que son detectadas las personas con una prueba reactiva, el Coesida asegura su atención en tiempo récord, por los servicios de especialidad disponibles de manera gratuita en el Hospital General de Occidente y en los Hospitales Civiles de Guadalajara.
De 2013 a la fecha, el programa de Incorporación ha diagnosticado a 512 personas con VIH, lo que representa 40 por ciento de los casos totales nuevos, identificados por los servicios de salud, organizaciones civiles que realizan pruebas rápidas. De 2011 a 2014, el COESIDA realizó 77 mil 089 pruebas rápidas.