Tuxtla Gutiérrez.- La presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María de Lourdes Morales Urbina, exhortó a las fuerzas políticas que participan en el actual proceso electoral, a cumplir con la paridad de género.
“Históricamente las mujeres habíamos sido marginadas del escenario político nacional, la situación ha ido cambiando”, resaltó.
Durante la conferencia magistral “Historia del sufragio femenino en Chiapas” a cargo de la académica e investigadora María Elena Tocas González, refirió que los primeros logros en la igualdad política electoral de la mujer surgen en el periodo post revolucionario.
Comentó que en Tabasco y Yucatán se dieron los primeros pasos para que la eligieran en los puestos de elección popular.
En 1925 la XXX legislatura del Congreso de Chiapas concedió a la mujer, de los 18 años en adelante, los mismos derechos políticos que los hombres.
Por ello, invitó a los 10 partidos políticos para que cumplan con garantizar la paridad de género en las candidaturas a puestos de elección popular, durante los comicios del primer domingo de julio próximo, insistió Morales Urbina.
“Hoy estamos en un año de elecciones y le apostamos a que en la jornada electoral de julio próximo tenga amplia participación la mujer”, señaló.
Consideró que requieren difundir los derechos de las mujeres para poder participación efectiva, con plena conciencia de lo que significa el voto, con el respeto irrestricto de los derechos humanos, y más aún, enfocándonos en la defensa de la paridad de género.
“Tenemos que hacer más sólidos los derechos ciudadanos de las mujeres, su participación es relevante en este proceso electoral, las fuerzas políticas tendrán la labor de generar dentro de sus planillas la paridad de género”, enfatizó.
Aunque, aclaró que su participación no sólo corresponde a los partidos políticos, generar ese mandamiento constitucional también depende de las propias mujeres, del interés y el deseo de ellas de participar en las competencias políticas.