El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado (IEE) firmaron el convenio de colaboración para llevar a cabo el próximo proceso electoral, estando entre las acciones a realizar la difusión de las actividades de los organismos, campañas de credencialización, así como de fiscalización.
De acuerdo con el documento celebrado entre ambos organismos, se busca diferenciar las funciones que tendrá cada una de las partes en las siguientes votaciones, así como el apoyo que deberá de haber entre ambas.
Con ello, se pretende que se tengan las herramientas necesarias que garanticen que las elecciones se lleven a cabo de forma transparente y democrática, en beneficio de toda la ciudadanía.
“La coordinación y colaboración entre las partes tiene como propósito esencial concertar la actuación de ambas autoridades dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, con base en “la LGIPE, el reglamento, el CIPEEP y los lineamientos que emita el para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto que eleve la calidad y eficacia de la democracia electoral en nuestro país”, menciona el documento”, se menciona.
Uno de los aspectos a destacar es que a través del INE se buscará dar mayor difusión a las convocatorias que sean emitidas por el órgano electoral del estado, buscando con ello fomentar la participación ciudadana.
Además, de que entre el 1 de septiembre de 2023 y el 24 de enero del 2024, se llevará a cabo una jornada intensa de credencialización, con la finalidad de conformar el padrón electoral que será usado para las votaciones, además de que hasta el 8 de febrero las personas que hayan perdido su credencial del elector, podrán solicitar una reposición.
De igual manera se tiene contemplado que el IEE otorgue apoyo operativo al INE en caso de ser necesario, para llevar a cabo las acciones de fiscalización de recursos que presenten los sujetos obligados en el proceso electoral.
Asimismo, entre ambas instituciones públicas se tendrán que hacer los trabajos necesarios para poner en marcha programas como el del voto anticipado, referente a los ciudadanos que tengan alguna incapacidad física que les impida ir a la casilla a votar y que puedan la lista nominal de electores.
Una situación similar será el tema del voto en prisión preventiva, para que las personas que se encuentran privadas de su libertad puedan participar en las elecciones.
El INE también tendrá la facultad de entregar al IEE a través del comodato bienes instrumentales, bienes de consumo duradero y materiales electorales.
Para el proceso electoral 2023-2024, Puebla será el estado en el que más cargos públicos de elección popular en el país se renovarán, con un total de dos mil 286.
(milenio.com)