Chihuahua.- El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mujica, destacó la importancia de que el proceso electoral federal se realice de forma incluyente y ningún sector de la sociedad quede fuera.
Luego de la presentación de la Guía para la Acción Pública “Elecciones sin Discriminación” a líderes sociales y organismos civiles en esta ciudad, dijo que esta herramienta está dirigida a funcionarios de casillas, organismos electorales, partidos políticos y autoridades y actores involucrados en el proceso electoral.
Expuso que “el objetivo de la guía es informar a las autoridades, recordar que el ejercicio de igualdad es un principio de la Constitución y que los procesos democráticos se realizan para que no exista discriminación hacia ningún sector”.
Por ello, la Guía será entregada a todos los tribunales electorales del INE y a las juntas locales y distritales, mencionó.
Explicó que la discriminación electoral es una forma de tratamiento no igualitario que limita el ejercicio de los derechos a votar y ser votado, así como el conjunto de libertades que permiten la participación de la ciudadanía en la vida pública.
Específicamente en el estado de Chihuahua, comentó que existen 100 mil personas que pertenecen a alguna comunidad indígena como Tarahumaras, Tepehuanes, Mixtecos, entre otros, y se pretende acercarlos a incidir en las decisiones políticas de las comunidades de las que forman parte.
“Se ha detectado que los porcentajes más bajos de votación se dan en este sector de la población, ya que para los indígenas resulta difícil acudir a una casilla por la distancia que implica trasladarse desde su comunidad; asimismo, muchos de ellos hablan otra lengua y no existen propuestas que incluyan sus necesidades”, dijo.
Indicó que el ejemplo más claro de una zona con gran diversidad es Ciudad Juárez, ubicada en el norte del país, “aquí se encuentran personas de todas las entidades federativas, grupos de menonitas, y debido a la movilidad social no todos tienen la oportunidad de participar en los comicios”.
Por situaciones de ese tipo, refirió que aún persisten obstáculos para que determinados sectores puedan ejercer su derecho al voto sin restricciones.
Reconoció por ello que es indispensable ejecutar políticas activas para reducir la desigualdad en el goce de los derechos políticos de personas y grupos en situación de vulnerabilidad y garantizar el derecho a la consulta y participación de los pueblos indígenas.
Explicó que la discriminación persiste pese a los llamados que se han hecho al respecto, porque existen leyes pero no los mecanismos operativos que las lleven a cabo; además de la falta de medidas de igualdad entre personas de distintas capacidades, género, origen étnico, religión, preferencia sexual, apariencia, entre otras.
Sin embargo, Bucio resaltó que se han presentado avances en el tema ya que hay mejores mecanismos de inclusión para las personas con discapacidad, y se ha implementado la paridad de género obligatoria, consulta popular, candidaturas independientes, por mencionar algunos cambios.
Además de la presentación de la guía el pasado 6 de mayo en esta ciudad, Bucio Mujica impartió la conferencia “Elecciones en Chihuahua: Una Mirada a la Inclusión”, en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros por invitación de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en esta entidad.
Asimismo, el representante del Conapred se reunió con el secretario de Gobierno Mario Trevizo Salazar, para impulsar una reforma a la ley estatal contra la discriminación en Chihuahua.