Hermosillo.- El Fideicomiso Río Sonora, conformado con recursos del Grupo México, anunció que reanudará el proceso de resarcimiento de daños a las personas por el derrame tóxico en los ríos Sonora y Bacanuchi, ocurrido en agosto del año pasado.
El Comité Técnico de Fideicomiso señaló, en un comunicado de prensa, que derivado de la conclusión del periodo de veda electoral, a partir del próximo 16 de junio se reanudarán los pagos resarcitorios a raíz de la contaminación de los ríos.
Se tiene contemplado continuar y concluir con los apoyos pendientes de entregar a productores agropecuarios, unidades económicas y por afectaciones en el suministro de agua potable (tomas de agua), refirió.
Anotó que ya se habían realizado resarcimientos económicos directos a la población, otorgados a partir del mes de septiembre de 2014 hasta marzo pasado.
Indicó que en ese periodo se realizaron pagos en efectivo, así como a través de cheques y tarjetas, además se instalaron tinacos en todas las viviendas de los siete municipios afectados, lo que equivale a mil 100 millones de pesos.
Es cantidad, anotó, representa una derrama económica en la zona de aproximadamente diez veces el Producto Interno Bruto (PIB) de los siete municipios de aquella zona que se vieron perjudicados por el derrame de la minera Buenavista del Cobre.
A la fecha, con los recursos del Fideicomiso Río Sonora se han realizado acciones como la entrega de 20 mil 510 apoyos para el resarcimiento por daños a la salud y por cada toma domiciliaria de agua de todas las casas.
Asimismo, por daños al sector agropecuario y a unidades económicas, por un monto de 606 millones de pesos, la dotación de agua a través de pipas con valor equivalente a los 62 millones de pesos.
También la apertura y rehabilitación de 42 pozos a lo largo del río Sonora en los que se invirtieron 91 millones de pesos, además de que instalaron diez mil 188 tinacos en todas las viviendas con torreta, toma de agua y nomenclatura con valor de 203.6 millones de pesos.
Refirió que se canalizó un apoyo a los siete organismos municipales operadores de agua por la cantidad de 48 millones de pesos, además de destinar 58 millones de pesos para la realización del diagnóstico ambiental para la remediación de la zona.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estableció la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora en la población de Ures, que opera desde principios de marzo con 19 especialistas.
Sin embargo, desde inicios del evento, se han realizado diez mil 875 revisiones médicas y se identificaron 270 casos directa o indirectamente relacionados con la contaminación por metales pesados.
Esa unidad recibe recursos para su operación por un monto de 27 millones de pesos y adicionalmente junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza monitoreos continuos del agua superficial y subterránea en la zona afectada.