Zapopan, Jal.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que especialistas de Estados Unidos reconocieron que el Inventario Forestal Mexicano alcanza estándares internacionales con el registro del carbono de los bosques mexicanos.
Agregó que así se constató durante la visita que integrantes del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) hicieron a las oficinas centrales de la Conafor para conocer la metodología para la estimación de biomasa y carbono de los bosques.
Añadió que esta delegación de expertos realizó varias sesiones de intercambio de conocimientos con especialistas mexicanos de la Conafor, en la sede de sus instalaciones en Zapopan.
Indicó que los expertos de ambos países trabajaron juntos en las mejoras en el análisis estadístico de los datos provenientes del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS), que se desarrolla actualmente en México, y actualmente se tienen 16 de estos documentos en igual número de entidades federativas.
Señaló que los asistentes analizaron la metodología para la estimación de biomasa y carbono para optimizar los cálculos que aplican la Conafor y el Programa México-Noruega (PMN).
Apuntó que estas delegaciones discutieron la metodología para la asignación de modelos alométricos en la estimación de biomasa y carbono a partir de datos del Inventario Nacional Forestal de EU, y compartieron experiencias para aplicarlas en ambos países.
Puntualizó que el destacado investigador del USFS, Charles Scott, aseguró que el intercambio de experiencias fue muy fructífero.
Explicó que no obstante el prolongado trabajo de EU en su inventario se han incorporado metodologías mexicanas en su realización: “por ejemplo, durante la visita que Conafor nos hizo aprendimos de algunos métodos que nunca habíamos utilizado y empezamos a explorar la forma de integrarlos a nuestro sistema y entonces el beneficio es mutuo”.
Scott, autor de más de 40 publicaciones especializadas en temas forestales, destacó el papel internacional de la Conafor en la medición del carbono de los bosques: “el inventario mexicano cada vez que lo hacen, es mejor”.
“Nosotros, de igual forma, cada vez que lo hacemos mejora sobre la marcha y ahora con el Proyecto México-Noruega se eleva integralmente a estándares internacionales en cuanto a reporte de carbono y esto es positivo”, afirmó.
La Conafor precisó que los inventarios forestales de las entidades mexicanas se realizan a una escala de 1:50,000, lo que permitirá observar con más detalle las características físicas y de distribución de la cobertura forestal del país, y el inventario actual fue elaborado a una escala menor (1:250,000).
Subrayó que incrementar la escala del INFyS facilitará una mejor planeación y toma de decisiones respecto a temas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento silvícola sustentable de los recursos forestales.
Resaltó que la información se actualizará periódicamente, ya que el Inventario Nacional Forestal y de Suelos será uno de los ejes rectores del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).