San Luis Río Colorado, Son.- Investigadores de las universidades Autónoma de Baja California (UABC) y Estatal de Sonora (UES) desarrollan estudios para eliminar la turbiedad en el agua de la red urbana de esta frontera de Sonora.
En el marco del Día Mundial del Agua, el catedrático de la UABC, Jorge Ramírez, ofreció una conferencia magistral en la sede local de la Universidad Estatal de Sonora, en la cual presentó un avance de los resultados de las primeras pruebas e investigaciones al respecto.
“Creemos que los resultados que se desprendan de esta investigación serán muy útiles no sólo para esta ciudad, sino para los sistemas operadores del agua potable en el país”, planteó.
El catedrático explicó que la turbidez en los volúmenes de la red de agua potable, se deben a que el agua del subsuelo extraída mediante pozos, tiene altas concentraciones de fierro y manganeso, los cuales se combinan con el cloro y generan el color oscuro.
Destacó que se encontró que los mantos de agua subterráneos tienen las menores concentraciones de esos dos químicos entre los 76 y 116 metros de profundidad, por lo que una solución sería extraer el agua entre esos rangos.
En este contexto, aclaró que no todos los pozos tienen las mismas concentraciones de esos dos metales, por lo que otra solución será mezclar el agua de un pozo con alta concentración con otro de baja concentración, para bajar los niveles de los metales.
Sobre el tema, el ingeniero técnico del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Martín Hernández Aguilar, expuso que el fierro y el manganeso son inofensivos para el ser humano, por lo que el eliminar la turbiedad es más una cuestión estética.
Detalló que el agua del subsuelo en esta región siempre ha tenido altas concentraciones de fierro y manganeso, pero sólo se manifestaron como turbidez a partir de los 90, cuando la federación pidió elevar la cloración ante el problema del cólera.