Ante la crisis en el abasto de agua potable, se estima que en algunas colonias ya sea de vivienda horizontal o vertical se podría estar erogando alrededor de 27 mil pesos al mes vía pipas o agua embotellada.
De acuerdo con ComunidadFeliz, una empresa de software para administrar edificios y condominios, muchas personas viven en vivienda vertical o colonias cerradas, y aunque el estado les otorga pipas de agua, esto está siendo insuficiente.
“En esos casos, es la administración de edificios y comités de vigilancia de esas comunidades quienes se encargan de la compra privada de las pipas para hacer frente a la demanda de sus inquilinos”, indicó Enrique Gómez, director comercial de ComunidadFeliz.
Sostuvo que entre las más de 400 comunidades habitacionales que cuentan con la tecnología de ComunidadFeliz, unas 66 a lo largo de todo el país tienen egresos registrados en concepto de pipas, una de ellas gastó en un mes hasta 26 mil 900 pesos por concepto de agua externa.
“Estos datos revelan que el garantizar el suministro de agua potable es a partir de la compra de pipas. En muchos casos también es una tarea que corre por cuenta de los administradores de condominios”, explicó el directivo.
Aunado a lo anterior, está también el mantenimiento de bombas de agua, una parte vital de la vida en un fraccionamiento “por eso su mantenimiento figura entre los gastos de un condominio o colonia cerrada”.
Al igual que las pipas, el mantenimiento de las bombas que garantizan el suministro de agua es central porque se trata de un recurso imprescindible para la vida en la comunidad.
Refirió que, según información de la UNAM, el 10 por ciento de la población en el país no tiene agua potable, existe un 30 por ciento que no cuenta con la cantidad ni la calidad suficiente.
Y es que la escasez de agua potable en México se hace más patente y responde a la sequía, provocada por una disminución significativa de las lluvias por debajo de los niveles normales registrados, lo que ocasiona graves desequilibrios hidrológicos, señaló el directivo.
Mencionó que ComunidadFeliz es una de las empresas que promueven y fomentan la vida sustentable en fraccionamientos. Esta app y plataforma, enfocada en digitalizar la administración de edificios y condominios, no solo se orienta en mejorar la convivencia entre vecinos, sino también elevar la calidad de la vida en comunidad y la relación con el entorno, una tarea cada vez más impostergable para todos y todas.
En su opinión, los bienes raíces más ecológicos se están convirtiendo en tendencia, “no sólo para reducir la huella de carbono y conservar el medio ambiente, sino también porque proporcionan una mejora en la calidad de vida de una manera no destructiva”, indicó Gómez sobre la visión del futuro del mercado inmobiliario en ComunidadFeliz.
(milenio.com)