De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, la población adulta mayor incrementó 53 por ciento en la última década.
El dato censal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que, en 2010 se tenía registro de 335 mil 814 personas de más de 65 años, que representan el 6.5 por ciento de la población estatal.
Para 2020, aumentó a 516 mil 055 personas, que representan el 7.8 por ciento de la población total en el estado, lo que significa que en diez años este grupo de edad aumentó en 179 mil 184 adultos mayores.
San Miguel Ixitlán es el municipio en territorio poblano que concentra el porcentaje más alto de población adulta mayor. En esa localidad, ubicada en la zona sur del estado, el 26.8 por ciento de sus habitantes tiene 65 años o más.
Por el contrario, Cuautlancingo, es la demarcación con la menor proporción de personas en ese rango de edad, al representar el 4.7 por ciento de la población total en esa localidad.
Ocupados, tres de cada diez adultos mayores
Al observar la participación de los adultos mayores en el mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), con datos al trimestre abril a junio de 2021, arrojó que más de 2 mil 300 adultos mayores estaban en busca de trabajo en medio de la pandemia.
De la población total en el estado de 65 años y más, 177 mil 340 se encontraban ocupados en dicho periodo, es decir, tres de cada diez adultos mayores tienen alguna actividad laboral.
En tanto, 2 mil 309 tenían la necesidad de trabajar para obtener algún tipo de ingreso.
La población ocupada de 65 años y más aumentó con relación al primer trimestre de este mismo año cuando había 150 mil 257 personas en esta condición.
(milenio.com)