Chihuahua.- La ciudad de Chihuahua será sede de la XX Olimpiada Mexicana de Informática 2015, que se llevará a cabo del 30 de abril al 5 de mayo informó el Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín.
Indicó que dicha Olimpiada cumple 20 años de realizarse, y en ella se buscan los mejores programadores del país, que nos representarán en la 28 Olimpiada Internacional en Kazán, Rusia.
Destacó que a propuesta del estado de Chihuahua, se desarrollará un concurso piloto donde podrán participar estudiantes de todas las secundarias del estado, para que en 2016 se establezca, formalmente, una delegación olímpica de nivel de secundarias de cada entidad.
Chihuahua se convierte en el escaparate nacional al ser sede del encuentro de informática más importante del país, que tendrá la presencia de las principales empresas desarrolladoras de software del mundo, entre las que destacan Microsoft, Apple y Google.
La entidad cuenta con la mayor cantidad de universidades tecnológicas, y durante la actual administración estatal se pasó de dos a 14 planteles, y en 2015 se iniciarán operaciones en las ciudades de Ahumada y Basaseachi.
Por su parte, Arturo Cepeda Salinas, presidente del Comité Olímpico Mexicano de Informática, destacó que en esta Olimpiada se convoca a estudiantes que tengan menos de 18 años de edad, en la fecha de la convocatoria, y no se encuentren estudiando alguna carrera profesional.
En la primera etapa participarán 30 mil jóvenes; de ellos se elige a los 60 mejores estudiantes en la preselección estatal, luego, en cada entidad se selecciona a los cuatro mejores competidores.
Estos últimos forman la delegación de cada uno de los estados en la Olimpiada Mexicana de Informática. En el caso del estado sede se permite la participación de dos delegaciones, es decir, ocho alumnos.
Los cuatro alumnos que obtengan la mayor puntuación, representarán a México en la Olimpiada Internacional de Informática, y recibirán entrenamiento durante todo el año.
La OMI es uno de los concursos llamados Olimpiadas de la Ciencia organizadas por Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo es promover el desarrollo de las distintas disciplinas de la ciencia alrededor del mundo.
En cuanto a la rama de la informática, existe la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), y en el caso de México, la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), que es un concurso a nivel nacional para jóvenes que tengan facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica.
Asimismo deben tener conocimientos matemáticos y el uso de computadoras, utilizando lenguajes de programación. En cada país se desarrollan olimpiadas de informática similares, cuyas delegaciones internacionales se envían a la IOI.
La OMI promueve el desarrollo tecnológico en México, para encontrar a los mejores programadores del país, quienes formarán la Selección Mexicana para participar en las subsecuentes Olimpiadas Internacionales de Informática (IOI).
La intención principal es fomentar entre los estudiantes de nivel medio superior del país, el interés por las ciencias de la computación y sus aplicaciones en la vida productiva del país.
A partir del lanzamiento de la convocatoria, los alumnos de secundarias podrán registrarse para participar en este concurso y los 50 mejores tendrán un examen presencial en el evento nacional de la OMI para ser premiados.
En el caso de Chihuahua, se han registrado 109 alumnos de COBACH, CBTIS, ITESM y CONALEP, para la elección de los ocho alumnos que conformarán el Comité Olímpico de Informática del estado, que representarán a la entidad en mayo, en la Olimpiada Nacional.