Zapopan, Jal.- Alrededor de 60 propietarios de la Unión de Ejidos del Bosque La Primavera, recibieron un curso básico de prevención y combate a incendios forestales, por parte de expertos de la Dirección de Protección al Medio de Zapopan.
El responsable del programa de control de incendios forestales de la dependencia, José Guadalupe González Quezada, resaltó el interés de los ejidatarios por conservar y proteger los recursos naturales, así como sumarse a las acciones que realiza en municipio en ese sentido.
Detalló que el curso consta de tres días de capacitación teórica y práctica materia de primeros auxilios, cartografía y manejo del fuego.
“Concluimos con una práctica de campo que nos ayudará a establecer los trabajos preventivos dentro de la periferia del Bosque de la Primavera, en materia de incendios forestales”, dijo.
La impartición del curso estuvo a cargo de seis instructores de la dependencia, quienes capacitaron a los participantes en la apertura de brechas corta fuego y líneas negras, eliminación de combustible a suelo mineral y diversas técnicas de prevención.
El simulacro de combate se realizó en una superficie lineal de dos kilómetros.
“Las líneas negras son una herramienta que utilizamos y que las hacemos antes de que se avecine la temporada de incendios, mismas que sirven para el control del fuego en caso de un incendio forestal además para resguardarse en caso de una contingencia”, detalló el funcionario.
González Quezada explicó que diversas técnicas de combate, se implementan de acuerdo a la topografía del lugar y a la velocidad del viento, entre otros factores.
Refirió que el año pasado se logró disminuir 60 por ciento la superficie quemada y la afectación del arbolado a causa incendios forestales, además se realizaron alrededor de 100 kilómetros lineales de brechas cortafuego, un aproximado de millón y medio de metros cuadrados de líneas negras.
“Los trabajos son para prevenir un accidente y no por una quema intencional”, subrayó.
“Es gente que sabe manejar y trabajar las herramientas de campo que comprende el uso del fuego, trabajamos con ellos para que éste no se salga de control”, destacó.
Agregó que las labores de combate a incendios en el municipio se fortalecen con el apoyo de maquinaria y herramientas diversas, además de apoyo aéreo.
Indicó que en la actualidad, la dependencia cuenta con 60 elementos de combate forestal con más de 15 años de experiencia y 10 más en proceso de capacitación.
Ejidatarios, pequeños propietarios, así como personal del Fraccionamiento de Pinar de la Venta y de municipios como El Arenal y Tlajomulco, además de 70 escuelas del municipio, participaron en la capacitación.
Del 27 de septiembre de 2014 a la fecha, se han registrado en el municipio 12 incendios en la zona norte del municipio, en San Esteban, Bosque El Centinela y Cerro El Pastel, entre otros, sin registrarse afectación al arbolado.