Campeche.- La delegación de la Profepa detectó el contrabando de 28 metros cúbicos de madera de granadillo, así como el tráfico de documentación forestal, luego del aseguramiento del producto, encabezado por elementos de la Policía Federal.
En un comunicado, la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) indicó que en días pasados, la Policía Federal detuvo un camión que transportaba 192 durmientes de la especie granadillo, con un volumen de 28 metros cúbicos.
Cuyo conductor, abundó, pretendía avalar el producto con un reembarque forestal que autorizaba una especie diferente (pino) con un volumen distinto (12 metros cúbicos).
Por tal motivo, señaló, se procedió al aseguramiento de la madera y también se puso a disposición del Ministerio Público Federal al conductor del vehículo.
Destacó que ante las inconsistencias detectadas en la documentación, el personal de la Profepa adscrito al estado de Campeche se dio a la tarea de investigar.
Cotejó con la delegación de la Procuraduría en Chiapas el reembarque forestal presentado por el presunto infractor y confirmó que fue emitido por el Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) denominado “La Esperanza”, ubicado en el municipio de Tenejapa.
Asimismo, solicitó verificar ante la Semarnat la especie y el volumen autorizado, toda vez que los datos de las copias fieles presentados por el conductor del vehículo durante la verificación en el retén, no coincidían con la especie y el volumen de la madera que éste traía consigo.
En el comunicado, la delegación de la Profepa mencionó que como resultado de dichas investigaciones, se detectó que aunque había una autorización para el funcionamiento del CAT “La Esperanza”, éste físicamente no existía.
También se constató que las copias fieles no coincidían ni en volumen ni en especie, toda vez que la Semarnat autorizó madera de pino en el reembarque forestal. En consecuencia, se procedió al aseguramiento de la madera de granadillo y el inspeccionado fue remitido al Ministerio Público Federal.
La sanción administrativa al transportista puede alcanzar una multa hasta de 20 mil veces de salario mínimo y además la sanción en materia penal pueden llegar por estos actos ilícitos de uno a nueve años de prisión y de 300 a tres mil días multa adicionales.