La asignación de las 12 diputaciones locales por la vía de Representación Proporcional (RP) o “plurinominales” favoreció a Morena y al PRI, pues el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) otorgó siete espacios al partido guinda y cinco para el tricolor.
Pese a que los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) obtuvieron más del tres por ciento de la votación emitida en las urnas, el órgano electoral no asignó ningún espacio a éstos, dejando fuera de la LXV Legislatura a perfiles como Asael Hernández Cerón, del albiazul; Jorge Luis Pérez Viveros del sol azteca; y Juan José Luna Mejía, de la fuerza turquesa.
En tanto, los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Podemos, Más por Hidalgo (MXH), Encuentro Social Hidalgo (PESH), Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FXM), no acreditaron el porcentaje mínimo para acceder a la curul “plurinominal”.
La lista de los 12 perfiles que ocuparán estos espacios de RP son los siguientes: como los mejores votados que no alcanzaron el triunfo en las urnas Adelfa Zúñiga Fuentes de Morena en el distrito 8 de Actopan, Roció Jacqueline Sosa Jiménez del distrito 10 de Apan por el PRI y Juan de Dios Pontigo Loyola en el distrito de Pachuca 13, éstas personas son emanadas de la Lista “B” de diputaciones locales.
En tanto los emanados de la Lista “A” que fueron propuestos por cada partido político son: Francisco Xavier Berganza Escorza, Lucrecia Lorena Hernández Romualdo, Luis Ángel Tenorio Cruz, Sharon Macotela Cisneros, Timoteo López Pérez y María Teresa Lourdes Mora Hernández, todos ellos del partido guinda; mientras que por el tricolor son Julio Manuel Valera Piedras, Michelle Calderón Ramírez y Alejandro Enciso Arellano.
El órgano electoral argumentó la negativa de otorgar espacios a los partidos PAN, PRD y PNAH debido que tanto Morena como el PRI estarían subrepresentados en la próxima Legislatura derivado de sus porcentajes de votación obtenidos en la pasada eleccion, por ello se les otorgó siete y cinco espacios, respectivamente, por ello el IEEH sostuvo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que debe respetarse la representación de los dos partidos con mayor porcentaje de votación.
Aunado a esto, señaló que cada uno de las fuerzas políticas, albiazul, sol azteca y turquesa, ya cuentan con representantes en la LXV Legislatura al obtener triunfos y diputaciones locales por la vía de Mayoría Relativa (MR); esto debido a que tanto los tres partidos políticos tienen legisladores debido que compitieron en coalición, por lo cual tienen representación en el Legislativo estatal.
Impugnarán acuerdo del IEEH
Tanto el representante del PRD, como el del PAN reflejaron su inconformidad del acuerdo del órgano electoral local, pues debían respetar su espacio por la vía “plurinominal” al obtener más del tres por ciento de la votación válida emitida en las urnas el pasado seis de junio, pues el Código Electoral Local así lo establece y debían respetar este derecho a cada una de las fuerzas políticas.
Por ello, presentarán en próximos días medios de impugnación en los Tribunales Electorales para revertir esta decisión y que se les asigne la curul que les corresponde en la integración del Congreso Local y con ello se tenga una Legislatura más plural.
(milenio.com)