Villahermosa.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió a la población de Tabasco tomar precauciones sobre el uso del agua, pues las condiciones meteorológicas serán de “de normal a secas” en mayo, junio y julio.
El delegado de la Conagua, Antonio Gutiérrez Marcos, subrayó que al preverse meses secos, habrá que vigilar la desinfección del agua, a fin de prevenir enfermedades gastrointestinales.
Apuntó que los organismos operadores de potabilización deberán estar en contacto con la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para garantizar la calidad del líquido.
A estas alturas de mayo, dijo, se registra un déficit superior a 90 por ciento en cuanto a lluvias, mientras junio se espera “bastante seco, sobre todo en la zona de Pantanos; julio (será) de normal hacia seco, con disminución de lluvias por abajo del promedio”.
En la instalación de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos,
el funcionario expuso que el semáforo marca hoy color naranja para Tabasco, con temperaturas entre 35 y 40 grados centígrados a la sombra.
Esta condición se mantendrá en la semana, por lo cual las autoridades correspondientes deberán dar seguimiento hacia la población vulnerable como niños y personas de la tercera edad.
En cuanto a los niveles de los ríos en Tabasco, el funcionario federal afirmó que tienen capacidad suficiente en caso de que se presente alguna precipitación intensa.
Por su parte, el integrante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Comité del Manejo de Presas del Alto Grijalva, Francisco Nájera, explicó que éstas se encuentran en proceso de vaciado, para prepararlas ante la temporada de lluvias.
La presa Angostura, detalló, está en 22 centímetros por debajo de la curva guía de seguridad, mientras la de Malpaso está a 6.31 por debajo de esa escala, por lo que cuenta con gran capacidad de almacenamiento para absorber cualquier evento meteorológico.
Además, refirió que por la presa Peñitas se saca hacia la planicie tabasqueña un promedio de 885 metros cúbicos por segundo.
Por separado, el director del Instituto de Protección Civil (IPC) de Tabasco, Iván Martínez Herrera, señaló que en las subcuencas de la Sierra, Chontalpa y Usumacinta-San Pedro, se ubican 377 localidades con asentamientos en zonas de riesgo.
Comentó que estas áreas contemplan 101 mil 112 habitantes susceptibles de afectación en los municipios de Jalapa, Tacotalpa, Teapa, Macuspana, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Centla, Jonuta, Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata.