La mañana de este domingo comenzó la Sesión Permanente del Cómputo a la Gubernatura de Durango, dijo Roberto Herrera, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadano.
El entrevistado comentó que se mantendrán al pendiente de las actas correspondientes, en cada uno de los consejos municipales.
Por su parte, Perla Lucero Arreola, consejera dio a conocer que, en los consejos de Durango, Santiago Papasquiaro, El Oro, Mapimí, Gómez Palacio, Lerdo, de Cuencamé y de Nombre de Dios, para que llevan su sesión de cómputos distritales a la gubernatura, tuvieron que realizar acciones desde el jueves, que remitieron a las cabeceras, paquetes a la gubernatura, como las actas para llevar a cabo el cotejo o el recuento de los paquetes que se hayan ido a esta actividad.
Explicó que Durango alberga a cinco distritos electorales locales, y del uno al quinto, Pueblo Nuevo comprende a los municipios de San Dimas, Canatlán y Pueblo Nuevo; Santiago Papasquiaro comprende Tamazula, Otaez, Santiago Papasquiaro y Tepehuanes.
El Oro comprende los municipios de Santa María del Oro, Rodeo, Coneto de Comonfort, Nuevo Ideal y Pánuco de Coronado; Mapimí comprende Tlahualilo, Hidalgo, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Nazas y Lerdo rural; en Gómez Palacio comprende tres distritos; Lerdo solamente Lerdo y Cuencamé, Santa Clara, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria y Simón Bolívar.
El 15 con cabecera en Nombre de Dios, alcanza Súchil, Vicente Guerrero, Poanas y el mismo Nombre de Dios.
Se dará seguimiento hasta que se concluya con cada uno de los cómputos de las actas, que será el insumo principal para hacer el cómputo estatal para la gubernatura.
En la entidad se habrán de recontar mil 199 paquetes electorales a gobernador, por lo que espera contar con los resultados hasta que en los consejos distritales se haya llevado el conteo. El resto serán cotejos.
(milenio.com)